Extorsión en su nivel más alto en Perú: BCP revela datos alarmantes en su último informe del Observatorio del Crimen
La violencia se dispara con cifras alarmantes de extorsión y homicidios. ¿Estamos lejos de recuperar la seguridad? Esto dice los datos del Segundo Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia del BCP.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Congreso autoriza la compra de un edificio de propiedad del BCP por más de $13 millones para la bicameralidad
- Interbank y BCP en la mira: importante financiera cambia de nombre y desafía el mercado peruano

¡La inseguridad se agrava! El Segundo Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, elaborado por el BCP y el Banco de Ideas Credicorp en alianza con Capital Humano y Social S.A., revela cifras alarmantes sobre la extorsión y otros delitos que afectan a miles de peruanos. Los casos han alcanzado niveles sin precedentes, evidenciando un preocupante aumento de amenazas y actos criminales en distintas regiones del país. Este informe pone en el centro del debate la urgente necesidad de medidas efectivas para combatir la violencia y devolver la tranquilidad a la ciudadanía. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles del informe con apoyo de Ipsos.
Impacto del crimen organizado en la economía y seguridad de los peruanos
El informe del Observatorio del Crimen y la Violencia destaca cómo el crimen organizado está afectando gravemente la economía familiar. A nivel nacional, un 23% de los encuestados revela que ellos o alguien cercano ha visto su economía dañada por delitos como la extorsión o el cobro de cupos. Este impacto es más significativo en los niveles socioeconómicos C, D y E, con cifras de 29%, 26% y 24%, respectivamente. Además, el reporte señala un aumento alarmante de homicidios relacionados con crímenes violentos.
Según el monitoreo del Observatorio, enero de 2025 registró 178 homicidios, el número más alto hasta la fecha. A su vez, la encuesta de Ipsos refleja que un 23% de los ciudadanos ha estado cerca de un tiroteo, con un incremento del 38% en Lima. "La criminalidad sigue creciendo con niveles de violencia extremos y una débil respuesta del Estado", concluyó Carlos Basombrío, exministro del Interior.
Creciente violencia y escasa respuesta estatal ante el crimen organizado
El informe sobre criminalidad revela cifras alarmantes que reflejan la incapacidad del Estado para frenar la creciente violencia. Más de 50.000 denuncias por extorsión han sido acumuladas en los últimos tres años, pero al cierre de noviembre de 2024, solo 1.233 personas permanecen privadas de libertad por este delito, una cifra que prácticamente no ha cambiado en los últimos nueve años.
Esta situación se agrava con un aumento de la violencia callejera, ya que un 23% de los ciudadanos afirma haber estado cerca de un tiroteo en los últimos tres meses, cifra que se eleva a un 38% en Lima, reflejando un notable incremento de la inseguridad en espacios públicos.
Según Carlos Basombrío, exministro del Interior y coautor del reporte, “la criminalidad no solo se expande, sino que lo hace con niveles crecientes de violencia y una débil capacidad de respuesta del Estado”. Además, subraya la necesidad urgente de acciones contundentes para recuperar el control del territorio.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.