¿100 bolivianos en Perú? Conoce su valor tras la crisis por escasez de dólares y combustible
La crisis económica en Bolivia, marcada por la escasez de combustible y dólares, genera incertidumbre sobre la cotización de su divisa entre los ciudadanos. Conoce aquí el costo de cambio a soles.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Wong anuncia el cierre definitivo de una de sus tiendas más concurridas: ¿Dónde se ubica y por qué?
- Semana mundial del ahorro: errores comunes que te impiden ahorrar y cómo solucionarlos

El sol peruano ha logrado consolidarse como una de las monedas más estables de América del Sur en los últimos años, a pesar de enfrentar significativos desafíos sociales y una inestabilidad política que han influido en su desempeño. Ante esta situación, ha permitido que la moneda registre una de las menores depreciaciones frente al dólar en la región. No obstante, la reciente crisis económica en Bolivia, agravada por la escasez de combustible y dólares, ha generado inquietud entre miles de ciudadanos que se cuestionan sobre la cotización de su divisa.

PUEDES VER: BCR sorprende con un gran cambio en las monedas y billetes: mira cómo serán ahora y desde cuándo circulan
¿Cuánto es la cotización actual de 100 bolivianos a soles peruanos?
Según diversas plataformas dedicadas a la compra y venta de divisas, el valor de 100 bolivianos en soles peruanos está sujeto a las fluctuaciones del tipo de cambio, el cual puede experimentar variaciones diarias. En este momento, la cotización se presenta de la siguiente manera:
- 100 bolivianos es igual a S/52.75, según Google
- 100 bolivianos es igual a S/52.54, según Wise.
- 100 bolivianos es igual a S/52.56, según IFC Markets.
- 100 bolivianos es igual a S/52.84, según Global66

PUEDES VER: Las 10 monedas más antiguas de Perú que pueden valer hasta 200 dólares: revisa si tienes alguna de ellas
¿Por qué Bolivia se encuentra en crisis económica?
Bolivia enfrenta una grave crisis marcada por la escasez de combustible y la falta de dólares, lo que ha generado un impacto social significativo en la vida de miles de ciudadanos. Las protestas a nivel nacional han aumentado en respuesta a la inacción del gobierno de Luis Arce, que no ha logrado ofrecer soluciones efectivas a esta problemática.
Especialistas advierten que la insuficiencia de dólares ha debilitado la economía del país, ya que dependía de la importación de diésel y gasolina para su funcionamiento.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.