SBS cierra RECONOCIDA financiera tras descubrir que ESTAFABA a sus clientes
La SBS, con el respaldo de la Policía Nacional y el Ministerio Público, ordenó el cierre definitivo de Lima Capital Group debido a irregularidades en su operación.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Alicorp cerrará una de sus plantas más importantes del Perú: ¿Qué pasará con sus productos Sapolio, Dento y Patito?
- 'Marianito', presunto asesino de Paul Flores, rompe su silencio y da sorprendente revelación sobre muerte del cantante

¿Qué pasará con sus clientes afectados? La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) tomo una drástica decisión tras cerrar las instalaciones del local principal de la financiera Lima Capital Group S.A.C. (Lima Capital), debido a las irregularidades mostradas en su esquema denominado "inversión segura" que se dedicada a estafar a miles de clientes. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿Por qué la SBS cerró las instalaciones de la reconocida financiera?
De acuerdo con el informe publicado por la SBS, la entidad financiera venía promoviendo y realizando actividades de fondos del públicos sin tener permiso autorizado por parte de la SBS, según lo establecido en el artículo 11 de la Ley 26702.
Por otro lado, la entidad indicó que la financiera tiene un contrato mutuo con sus cliente, en el mérito al cual captaba dinero del público con el fin de prometer el pago de una rentabilidad con un valor entre el 15% y el 32% anual.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) reafirmó su compromiso en la lucha contra la informalidad financiera en el país. En este sentido, la entidad exhorta a la ciudadanía a informarse de manera adecuada y a tomar las precauciones necesarias al momento de elegir dónde ahorrar o invertir sus recursos económicos.

PUEDES VER: BCP y BBVA bajo presión: nuevo banco llega al Perú y busca tumbarse a los gigantes financieros
Policía encontró documentos importantes en el local de la financiera Lima Capital Group
El coronel Fredy Delgado de la Torre, jefe de la División de Investigación de estafas y otras defraudaciones de la Dirincri, indicó en una entrevista a Latina Noticias que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) había advertido a esta financiera para que cesara sus actividades comerciales, incluso emitiendo un comunicado dirigido a la ciudadanía.
Durante la intervención, las autoridades lograron incautar un total de 125 contratos mutuos, cuyos montos de inversión varían entre S/ 80.000 y S/ 100.000. Además, se confiscó un lote de 16 teléfonos de alta gama, 5 laptops y 8 equipos de cómputo.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.