UPCH: La historia de cómo una huelga en San Marcos dio origen a la mejor universidad, según Sunedu

La Universidad Peruana Cayetano Heredia ha destacado desde sus orígenes en 1961 por su alto nivel académico e investigación relacionados a la Medicina.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Centro de estudios superiores tiene más de 60 años de vida institucional y brinda calidad educativa a sus estudiantes.
Centro de estudios superiores tiene más de 60 años de vida institucional y brinda calidad educativa a sus estudiantes.Fuente: El Popular - Crédito: Composición

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en casi toda su historia ha sido reconocida por su alto nivel académico e investigación relacionados a la Medicina. Así lo destaca la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) quien la coloca siempre en la lista de las mejores universidades del Perú.

Sin embargo, pocos saben que esta casa de estudios superiores nació en los años 60 como producto de una huelga de médicos y docentes de la Facultad de Medicina "San Fernando" de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La movilización estuvo liderado por Alberto Hurtado y Honorio Delgado.

La protesta nació a raíz de la promulgación de la Ley Universitaria 13417, en el año 1960, y cuyo artículo 34 negaba la participación de los estudiantes de Medicina en sus respectivas facultades. Sin embargo, la norma sí permitía la presencia del tercio estudiantil en el gobierno de los centros universitarios.

Esto originó que grupos estudiantiles como el Centro de Estudiantes de Medicina (CEM) y la Federación de Estudiantes de San Marcos (FUSM) salgan a las calles a rechazar la medida y exigir la participación de los estudiantes en las tomas de decisiones. Por este motivo, el 15 de abril de 1960, el CEM declaró una huelga indefinida.

El paro tuvo repercusiones a nivel nacional y el 16 de mayo de ese año, la UNMSM aprobó que los consejos universitarios y todas las facultades, incluido la de Medicina, incorporasen la representación estudiantil respectiva en la proporción del tercio estudiantil. Un hecho que marcó todo un precedente en la vida universitaria.  

Sin embargo, el Consejo de la Facultad de Medicina se negó a aceptar la participación del tercio estudiantil en su gobierno. Esto ocasionó a que grupos universitarios exijan la renuncia de su decano, el Dr. Alberto Hurtado. Finalmente, el Congreso de la República, el 24 de julio de 1961, eliminó el artículo 34 de la referida ley.

Constitución de la UPCH

La modificación de la ley tuvo como resultado la renuncia de 450 docentes de Medicina de la UNMSM, quienes el 25 de julio de 1961 fundaron la Unión Médica de Docentes Cayetano Heredia. El evento se llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y siendo el presidente de dicha Unión el Dr. Honorio Delgado.

Meses después, el 22 de septiembre de 1961, se fundó la Universidad Peruana de Ciencias Médicas y Biológicas, la cual contó con su facultad de Medicina denominada Cayetano Heredia.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.