Retiro de AFP 2022: consulta si ya te hicieron el depósito hasta S/18 400 - LINK

Conoce a continuación que debes hacer para ver si te depositaron tu dinero de AFP a tu cuenta bancaria.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El depósito de AFP se ve reflejado en la cuenta bancaria del afiliado 30 días después de haber ingresado la solicitud de retiro.
El depósito de AFP se ve reflejado en la cuenta bancaria del afiliado 30 días después de haber ingresado la solicitud de retiro.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

¡Atención afiliada y afiliado! Si ya enviaste su solicitud de retiro de AFP en la fecha pasada, es importante que puedas saber si ya te hicieron el depósito de tu dinero en tu cuenta bancaria personal. Es por ello, que en esta nota te damos a conocer los pasos para saberlo.

Cabe precisar que el inicio de envío de las solicitudes para el retiro de fondo de pensiones se inició el pasado lunes 13 de junio, de acuerdo al cronograma establecido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Asimismo, una vez enviada la solicitud se debe esperar 30 días calendario después de haber sido ingresado.

¿Cómo saber si ya me hicieron el depósito hasta S/18 400?

Para que puedas saber si ya te han hecho el depósito hay dos formas, una de ellas es que ingreses a la aplicación de la entidad financiera a la que pertenezcas y puedas ver el saldo de tu cuenta bancaria ingresada con la solicitud de AFP.

No obstante, la otra opción es verificar el estado de tu trámite de AFP 2022, si figura depositado es que ya tienes el dinero en tu cuenta. A continuación, te damos a conocer los links oficiales de cada AFP.

ADMINISTRADORA DE FONDO DE PENSIÓN (AFP)LINK DE ESTADO DE TRÁMITE
Prima AFPEstado de solicitud de retiro de AFP 2022.
AFP IntegraEstado de solicitud de retiro de AFP 2022.
AFP ProfutoroEstado de solicitud de retiro de AFP 2022.
AFP HabitatEstado de solicitud de retiro de AFP 2022.

¿Cómo se realizan los pagos del retiro de la AFP?

Debes tener en cuenta que la solicitud ya se puede ingresar desde el pasado lunes 13 de junio, te lo explicamos de la siguiente manera. Ten en cuenta que este ejemplo se basa en la fecha del segundo lunes del mes de junio. Además, considera que, tras presentar tu solicitud de retiro, debe pasar un tiempo para el primer retiro.

  • Primer desembolso de hasta 1 UIT- Fecha miércoles 13 de julio 2022: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP.
  • Segundo desembolso de hasta 1 UIT- Fecha viernes 12 de agosto del 2022: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el primer desembolso por la AFP.
  • Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado hasta 2 UIT- Fecha lunes 12 de setiembre 2022: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el segundo desembolso por la AFP.

¿Cómo solicitar hasta S/18 400?

Si deseas retirar tus fondos de AFP, debes seguir los siguientes pasos:

  • Primero debes hacer clic a: Consulta Retiro AFP.
  • Después, debes dar clic en "Quiero Retirar".
  • Luego debes colocar tus datos personales como número telefónico, departamento, provincia y distrito de residencia e indicar si posees una cuenta bancaria propia para poder realizar el desembolso.
  • Debes elegir el banco y añade el número de cuenta.
  • Registra tu solicitud y espera hasta la transferencia de tu primer desembolso.

¿En qué invertir con el retiro de AFP?

Esta la medida aprobada para retirar hasta 4UIT para disponer de tus fondos si así lo deseas. Pero lo recomendable es tener la suficiente inteligencia financiera para gestionar bien ese dinero y aquí te indicamos algunas opciones:

  • Un emprendimiento: Es una oportunidad para sacar tu propia empresa, de recomendación que sea online porque aún no se sabe cómo se comportará el COVID-19 y sus variantes.
  • Invertir en bolsa: Se requiere tener conocimiento sobre bolsa. Puedes invertir en acciones en empresas peruanas o del extranjero,
  • En un depósito a plazo tradicional bonos o en fondos mutuos o de inversión.
  • Fondos mutuos: Los fondos mutuos de renta fija suelen ser más seguros, pero menos rentables. En el caso de fondos de renta variable, no es estable, pero podría darte más rentabilidad. Dependerá de lo se acomode a tu necesidad.
Puedes destinar el retiro de tu AFP en ahorro para una vivienda.

Puedes destinar el retiro de tu AFP en ahorro para una vivienda.

¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP?

Todos los aportes al Sistema Privado de Pensiones están muy interesados en conocer cuánto dinero tienen en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) para que puedan disponer de ellos. Para que puedas conocer el detalle del mismo te dejaremos links y deberás ingresar a la AFP donde has realizado tus aportes mes a mes.

Entidades financieras que pagan mejor interés por tu AFP

Según información confirmada por la SBS, la tasa de interés promedio más alta en soles a plazo fijo por más de 360 días se encuentra en 7.13% anual. Este porcentaje de rentabilidad lo ofrece la entidad bancaria Alfin. Es por ello que se ha elaborado esta lista que puede servirte para conocer dónde depositar tus fondos de AFP .

Entidad financieraPorcentaje a pagar
Banco Alfin7.13%
CRAC Del Centro7.01%
CRAC Los Andes6.89%
Financiera Efectiva6.87%
CRAC Raíz6.80%
Financiera Qapac6.77%
CRAC Incasur6.70%
CMCP Lima6.62%
Financiera Oh!6.56%
Banco Pichincha6.42%

¿En qué invertir con el retiro de AFP?

Esta la medida aprobada para retirar hasta 4UIT para disponer de tus fondos si así lo deseas. Pero lo recomendable es tener la suficiente inteligencia financiera para gestionar bien ese dinero y aquí te indicamos algunas opciones:

  • Un emprendimiento: Es una oportunidad para sacar tu propia empresa, de recomendación que sea online porque aún no se sabe cómo se comportará el COVID-19 y sus variantes.
  • Invertir en bolsa: Se requiere tener conocimiento sobre bolsa. Puedes invertir en acciones en empresas peruanas o del extranjero,
  • En un depósito a plazo tradicional bonos o en fondos mutuos o de inversión.
  • Fondos mutuos: Los fondos mutuos de renta fija suelen ser más seguros, pero menos rentables. En el caso de fondos de renta variable, no es estable, pero podría darte más rentabilidad. Dependerá de lo se acomode a tu necesidad.

¿Cuáles son las etapas del retiro de AFP 2022?

Cuando envíes tu solicitud de retiro automáticamente, se te enviará un mensaje al correo ingresado en la solicitud, confirmando el inicio de tu solicitud y la información sobre las etapas que debe de pasar dicho trámite para que finalmente puedas ver tu dinero en tu tarjeta.

  • Etapa 1: Solicitud recibida
  • Etapa 2: Validación bancaria de cuenta.
  • Etapa 3: En proceso de pago
  • Etapa 4: Pago realizado.

Comisión AFP

El aportante al Sistema Privado de Pensiones aporta mensualmente 10% de su sueldo a su Cuenta Individual de Capitalización. Sin embargo, hay un cobro adicional del 3% que corresponde a las siguientes comisiones: Comisión Mixta y Comisión Flujo.

  • Comisión Mixta: Aplica para todos los clientes, menos aquellos que hayan elegido permanecer en Comisión por Flujo.
  • Comisión Flujo: Solo aplica para los que eligieron esta comisión.

¿Qué funciones cumplen las AFP?

Las cuatro AFP nos brinda por sus cuentas individuales de capitalización y cada ofrece sus beneficios a sus afiliados. Te contamos las responsabilidades que estas administradoras deben asumir:

  • Habilitar canales o plataformas para el afiliado en el extranjero o inhabilitados físicamente tengan la posibilidad de ingresar a la solicitud.
  • Tener los medios adecuados para el pago, como por ejemplo disponer de convenios con empresas del sistema financiero.
  • Brindar orientación a los afiliados en cuanto a los trámites que debe realizar.
  • Asegurar estándares de ciberseguridad que eviten un posible riesgo de suplantación de los afiliados.

¿Pueden cobrarse deuda, si retiro mi fondo de AFP?

Cabe resaltar que de acuerdo a lo anunciado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, el fondo mantiene su condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal, embargo. Sin embargo, aquellos afiliados que mantengan deuda por pensión alimentos estarán sujetos al 30% de descuento de lo retirado. Es decir, si tienes una deuda por alimentos, del total que retires se te va descontar solo el 30%.

SOBRE EL AUTOR:

Estudié periodismo en la Universidad Jaime Bastante y Meza. Me considero una persona muy honesta, proactiva, comprometida con mi trabajo, asimismo en mis momentos de ocio, me encanta escuchar música (Oasis), ver películas de la segunda guerra mundial. Creo que la tolerancia, honestidad y empatía es el camino para construir una sociedad más inclusiva.