Préstamos 'gota a gota': ¿A qué te expones si adquieres un "crédito rápido" antes de ir a un banco?

Debido a la rápida expansión de esta modalidad criminal, es importante conocer cuales son los riesgos de solicitarla y cómo es que termina ahorcando a quienes no logran cumplir con el pago de cuotas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Muchos usuarios se resisten a acudir a un banco es por la burocracia que existe para llegar a obtener un préstamo, según el economista Jorge Carrillo.
Muchos usuarios se resisten a acudir a un banco es por la burocracia que existe para llegar a obtener un préstamo, según el economista Jorge Carrillo.Crédito: Difusión

Es un negocio ilícito que se ha expandido en todo el país y viene acorralando a los comerciantes y emprendedores que la toman como una última opción para adquirir un crédito rápido (y fácil) antes de ir a un banco. Y es que, pese a tener víctimas mortales, el préstamo 'gota a gota' aún sigue imperando frente a la burocracia del sistema financiero, y las barreras para solicitar un préstamo.

La últimas víctimas de estas bandas criminales es una familia de San Juan de Miraflores, cuyas amenazas en su contra se materializaron en la quema de tres mototaxis en la puerta de su vivienda, tras no poder pagar las cuotas de los S/ 5.000 que lograron obtener con un 20 % de intereses.

¿Cómo funciona el préstamo gota a gota?

A pesar de llevar instalada varios años en el territorio nacional, muchos aún se preguntan cómo es que funciona esta modalidad delincuencial, que ha enlutado a cientos de familias y que amenaza con no desaparecer, peor aún, ante la crisis económica que ha golpeado a los que menos tienen. Jorge Carrillo, economista y profesor de la Pacífico Business School lo explicó en diálogo con ATV Noticias.

"Se les llama gota a gota porque suelen ser pagos diarios. Son ilegales, están fuera de la ley y están cometiendo un delito no solo por la forma de cobranza, sino (también) al dar un préstamo tan caro. Existe en el Perú una tasa máxima, permitido por el sistema financiero, que es el 83.7 % y estos informales superan largamente esa taza anual", detalló el especialista.

Asimismo, explicó que, a diferencia de un banco, los gota a gota aplican un interés diario que, al final de cuentas, termina siendo excesivo para las víctimas y esto hace que no terminen de cumplir con los pagos diarios. "Si yo te doy S/ 3.000 y me pagas durante 30 días S/ 110, la tasa que estaría aplicándote a nivel anual y hago el cálculo de tasa efectiva, sale 846 % al año. O sea, es una tasa enorme", indicó el economista.

"En un banco, en el peor de los casos, te dale 10 veces más barato y, en promedio, 20 veces más barato", agregó Carrillo.

Por otro lado, comentó que muchos usuarios se resisten a acudir a un banco es por la burocracia que existe para llegar a obtener un préstamo y el temor de perder bienes al momento de no cumplir con el pago correspondiente. Por ello, señaló que muchos prefieren tomar un "atajo" y acudir a los gota a gota para lograr un crédito, sin tomar en cuenta el riesgo que ello implica.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.