Viruela del mono: ¿El Perú está preparado para un contagio masivo?

David Rodríguez Díaz, especialista en Gestión de los Servicios de la Salud, aseguró que es necesario una inmunización masiva contra el virus.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Viruela del mono se detectó en el Perú.
Viruela del mono se detectó en el Perú.

El pasado domingo 26 de junio el Ministerio de Salud (Minsa) detectó el primer infectado por el virus del mono en el Perú. Se trata de un extranjero que vive en la capital y que se contagió en Europa durante una semana de vacaciones.

El sujeto se encuentra aislado junto a los 10 miembros de su familia. Tras ello, el Minsa ha comenzado a recomendar a la población acudir al centro médico si presentan los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, ganglios linfáticos inflamados y sarpullido.

Por otra parte, el Dr. David Rodríguez Díaz, docente de la Escuela de Medicina de la Universidad César Vallejo y especialista en Gestión de los Servicios de la Salud, mencionó que es necesario una inmunización masiva contra el virus.

Además, detalló que contagio ocurre principalmente a través de gotículas respiratorias de gran tamaño y por contacto directo o indirecto con fluidos corporales. Por ello, se requiere un contacto cercano prolongado.

“No existe un tratamiento específico contra la viruela del mono. Las vacunas originales de la viruela (primera generación) ya no están disponibles en el mundo. Se han desarrollado nuevas vacunas (de segunda y tercera generación) basadas en el virus Vaccinia con actividad frente a la viruela humana y la del mono, pero tienen una disponibilidad muy limitada y la inmunización masiva aún no ha sido requerida”, mencionó el docente.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.

OFERTAS DE HOY