Corpac: revelan que controladores aéreos ganan hasta S/ 60.000 como salario, más bonificaciones

Los controladores aéreos son lo encargados del tráfico aéreo y del correcto aterrizaje o despegue de la nave.El Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú afirma que existe una crisis por escasez de personal. 



Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Gremio de los controladores aéreos defendió los salarios en mención e indicó que sus ingresos son justificables por la importancia de sus funciones.
Gremio de los controladores aéreos defendió los salarios en mención e indicó que sus ingresos son justificables por la importancia de sus funciones.Crédito: Gerardo Marín Salvador/GLR.

El informe periodístico de Punto Final reveló que el sueldo mínimo de un controlador aéreo está entre los S/4,000 y S/7,500 soles, pero este monto aumenta sustancialmente con las horas extras y bonos de trabajo, lo que la hace bordear entre los S/ 10 mil y S/ 50 mil soles mensuales. Sin embargo, pese al nada despreciable pago que reciben estuvieron en huelga.

Así se pudo verificar a través de la página de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), donde se observa que la planilla de los trabajadores de dicho rubro puede llegar a los S/ 59.000, ganando más que un alto funcionario del Estado, como el presidente del Banco Central de Reserva, quien recibe S/ 41.000.

Uno de ellos es el técnico Vicente Mendoza Cochas, quien en enero de 2022 obtuvo ganancias por S/ 58.639, mientras que sus colegas Luis Rojas Prado y Carlos Saavedra Robles percibieron S/ 58.639 y S/ 54.409, respectivamente.

Tras darse a conocer sus altos salarios, el secretario del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (Sucta Perú), Víctor Zavaleta, defendió las mensualidades en mención e indicó que sus ingresos son justificables por la importancia de sus funciones.

“De repente dirán que ganamos un montón. La pregunta que yo le hago a la gente es cuánto vale la vida de una persona que vuela en un avión. Nosotros hacemos la misma delicadeza que una cirugía todos los días cuando tenemos 10 vuelos a la vez confluyendo a Lima y manejamos un nivel de estrés muy alto”, explicó Zavaleta a Punto Final.

Cabe resaltar que el gremio sindical de los controladores aéreos indicó que podrían acatar una nueva huelga, tras denunciar represalias contra sus integrantes por el paro que realizaron en Semana Santa, los feriados del jueves 14 y viernes 15 de abril.

“Luego de la paralización, se han venido dando algunas medidas internas que nos hacen ver que van a tomar algunas represalias contra los miembros del sindicato. A pesar de que nosotros, en todo momento, quisimos siempre evitar el grado de problema que se ocasionó a la población”, señaló a Canal N.

Operadores aéreos serán investigados tras el accidente en el aeropuerto Jorge Chávez

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones tomó el caso en sus manos y aseguró que las investigaciones correspondientes se vienen realizando."La Comisión de Investigación de Accidente de Aviación del MTC ha tomado conocimiento de lo ocurrido y han iniciado de inmediato las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. La Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC está realizando las coordinaciones pertinentes para brindar las facilidades requeridas por los operadores, autoridades y público en general con el objetivo de resguardar la seguridad de las personas", explicó la entidad.

Evans Avedaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, empresa operadores de los complejos que recibieron los vuelos desviados tras el accidente, aseguró que la torre de control es la responsable del tráfico aéreo y los operadores aeroportuarios en la superficie.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.