Derrame de petróleo: el 77 % de peruanos cree que Repsol es responsable del daño ecológico

La ciudadanía se volvió a pronunciar en una nueva encuesta realizada por IEP y consideró a la petroquímica española como la principal culpable del desastre ambiental, la cual afectó a 11.637 hectáreas hasta el momento.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Otro 46 % de ciudadanos sostiene que Repsol no vienen tomando acciones para resarcir el problema ambiental.
Otro 46 % de ciudadanos sostiene que Repsol no vienen tomando acciones para resarcir el problema ambiental.Crédito: Composición: El Popular

A 15 días de haber ocurrido el peor desastre ambiental en nuestro país a raíz del derrame de petróleo en las costas de Ventanilla, una nueva investigación realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) dio a conocer que el 77 % de peruanos considera a Repsol como la principal responsable de lo ocurrido el pasado 15 de enero, colocando muy por debajo al Estado y a la Marina de Guerra del Perú.

Asimismo, la encuesta promovida por la institución también reveló que el 46 % de ciudadanos sostiene que la petroquímica no vienen tomando acciones para resarcir el problema ambiental, mientras otro 45 % cree que están haciendo algo, pero que no son suficientes para obtener un buen resultado.

Respecto a este último porcentaje el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Julián Palacín se pronunció y criticó a Repsol por utilizar recursos obsoletos para limpiar las 11.637 hectáreas afectadas, entre Ventanilla hasta la ciudad de Huacho, y no aplicar la tecnología correspondiente que permita liberar nuestro litoral del hidrocarburo.

“El petróleo crudo derramado por Repsol va hacia el norte del país, por la corriente de Humboldt, y posiblemente llegue hasta la línea equinoccial si no se toman acciones inmediatas”, sostuvo Palacín, quien agregó que la situación de la compañía española podría agravarse por no haber contratado a empresas especializadas en esta labor durante las primeras 24 horas de haberse producido el derrame del crudo.

elpopular.pe

Multa a Repsol podría aumentar

Por su lado, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que la deuda contra Repsol ya no sería de 138 millones de soles, sino de 226 millones por medidas administrativas. Según explicó la jefa del organismo, Miriam Alegría, la empresa europea cuenta con 12 medidas administrativas, siendo tres las que ya vencieron. Estas se encontraban relacionadas a la identificación de las zonas afectadas y la recuperación del petróleo.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.