Situación de Repsol empeoraría al contratar empresas no especializadas en el recojo de petróleo

En el ojo de la tormenta. Así lo señaló el presidente del Indecopi, Julián Palacín, quien precisó que los seguros de la petroquímica permitían contratar a las mejores compañías en las primeras 24 horas, algo que no se hizo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Repsol no contrató a empresas especializadas en el recojo de petróleo en las primeras 24 horas.
Repsol no contrató a empresas especializadas en el recojo de petróleo en las primeras 24 horas.Crédito: Marco Cotrina/GLR.

El presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Julia Palacín, se refirió a la complicada situación que viene afrontando Repsol, empresa responsable del derrame de petróleo en las costas de Ventanilla, y aseguró que esta puede empeorar para la petroquímica al no haber contratado a compañías especializadas en el recojo del crudo en las primeras 24 horas.

“El petróleo crudo derramado por Repsol va hacia el norte del país, por la corriente de Humboldt, y posiblemente llegue hasta la línea equinoccial si no se toman acciones inmediatas”, manifestó Palacín, agregando que en la zona existen más de 60 mil hectáreas de cultivo de camarón que se verán seriamente afectados, lo cual solo aumentará el daño que pudo evitarse con la correcta autorización de las pólizas de seguros y reaseguros a nivel internacional.

“Los seguros permitían a Repsol contratar, el mismo día del derrame, a dos o tres de las mejores empresas del mundo, expertas en tecnología nueva del siglo XXI para la descontaminación del mar”, agregó el titular del Indecopi.

Asimismo, mencionó que en los últimos derrames de petróleo ocurridos en el mar, en distintas partes del mundo, se han solucionado con tecnología de punta y no con la que viene haciendo uso Repsol, la cual pertenece al siglo pasado.

“Aunque es más económica produce mayor daño porque permite el avance de la marea negra. Si se hubiera utilizado la biorremediación, que emplea nutrientes, bioenzimas y bacterias para eliminar la contaminación en el mar por crudo, se evitarían más daños”, sostuvo. “Resulta importante tener alternativas que van de la mano con la tecnología moderna aplicable a este tipo de desastres ecológicos”, sentenció Julian Palacín.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.