Aprueban ley que regula uso de oxígeno medicinal
El oxígeno medicinal debe tener una concentración no menor de 93% de pureza y debe cumplir con ciertas especificaciones técnicas
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El primer millonario del 2025: peruano gana S/21 millones en La Tinka y ya disfruta del premio
- ¿Confirman la suspensión de clases escolares este lunes 05 de mayo por el Día del Trabajador? Esto dice El Peruano

El gobierno aprobó el Reglamento de la Ley N° 31113, que regula, autoriza, asegura y garantiza el uso de oxígeno medicinal en los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional.
Según se especifica, este reglamento debe aplicarse en las instituciones públicas de salud del Ministerio de Salud, Gobiernos regionales y locales, Essalud, Sanidad de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, así como en instituciones privadas y mixtas.
También aplica en los establecimientos farmacéuticos autorizados para la importación, fabricación, envasado, fraccionamiento, acondicionamiento, reacondicionamiento, control de calidad, almacenamiento, distribución y comercialización del oxígeno medicinal.
MIRA TAMBIÉN: Segunda ola de coronavirus: Minsa reporta 4606 infectados y 191 muertes en un solo día
El oxígeno medicinal, debe tener una concentración no menor de 93% de pureza y debe cumplir con las especificaciones técnicas según autorización de la Autoridad Nacional de Salud - ANS, mientras que la calidad del oxígeno medicinal será controlada por los profesionales competentes de las IPRESS públicas, privadas y mixtas, mediante el uso de las tecnologías disponibles que permitan determinar el porcentaje de concentración del oxígeno medicinal para su administración a los pacientes que lo requieran, así como, el monitoreo permanente del límite de impurezas.
Cada institución de salud informará diariamente a la ANS sobre el stock y consumo del oxígeno medicinal, así como la información quincenal de los costos de mantenimiento y abastecimiento del oxígeno medicinal en sus instituciones, a través del aplicativo informático dispuesto por el Ministerio de Salud.