Equipo de Minsa viaja a 3 regiones para frenar brote de dengue [FOTO]

Del 17 al 21 de febrero, personal especializado del Ministerio de Salud irá a Loreto, Madre de Dios y San Martín para combatir el dengue.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Fumigación para para el brote de dengue
Fumigación para para el brote de dengueFuente: Minsa

Por la implementación de la Declaratoria de Emergencia por el brote de dengue en Loreto, Madre de Dios y San Martín, un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa) visitará estas regiones del 17 al 21 de febrero para combatir y frenar esa enfermedad.

Karim Pardo, directora de la Dirección de Prevención de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas del Minsa, adujo que en la visita se brindará asesoramiento al personal de salud de las regiones sobre las acciones para contrarrestar el dengue que enfrentan actualmente.

LEE MÁS: Minsa declara emergencia sanitaria en 3 regiones para combatir brote de dengue

"Están viajando los especialistas de Metaxénicas del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, del Instituto Nacional de Salud, de la Dirección General de Salud Ambiental, Promoción de la Salud y Comunicaciones para trabajar conjuntamente con sus pares en las regiones involucradas dentro de la emergencia", refirió Karim Pardo.

La funcionaria señaló que el Ministerio de Salud autorizó la transferencia financiera hasta por la suma de S/ 4 281 429.00 a favor de los gobiernos regionales de Loreto, Madre de Dios y San Martín. En ese marco, enfatizó la importancia de acompañar a estar regiones en materia sanitaria.

“El uso de estos recursos asignados por Declaratoria de Emergencia requiere el acompañamiento del Minsa en todas sus etapas, desde la implementación técnico-administrativa inicial, ejecución de actividades en todos sus componentes, así como en el segmento final de elaboración del informe”, indicó.

Incremento del dengue

En el 2019, se reportaron un total de 16 mil 89 casos de dengue a nivel nacional, y solo en las primeras cinco semanas del 2020 ya se han reportaron 5480: “La curva de casos de dengue en el Perú nos muestra un incremento importante desde el cuarto trimestre del año 2019 y que continúa durante las primeras semanas de este año”, manifestó Karim Pardo.

MIRA TAMBIÉN: Dengue en Perú: EsSalud activa plan de contingencia ante el aumento de la enfermedad

Zancudo Aedes aegypti, vector que transmite el dengue

Zancudo Aedes aegypti, vector que transmite el dengue

Pardo adujo que este incremento se dio como consecuencia del aumento de casos en Madre de Dios, Loreto y San Martín que, en conjunto, acumularon el 76 % (12 233 casos) de todos los reportados en el país durante 2019, aumentando a 79.5 % (4359 casos) en las primeras cinco semanas del 2020.

Un brote distinto

Elizabeth Hinostroza, ministra de Salud, aseguró que los establecimientos de salud están preparados para atender el brote del serotipo 1 (dengue) que no se veía hace muchos años y que afecta particularmente a los jóvenes.

“Estamos actualmente ante un brote diferente. Tenemos una variante del serotipo que no la teníamos desde 1990. Con el personal médico de Loreto, hemos visitado los diferentes ambientes del Hospital Regional de Loreto y vemos que están preparados de acuerdo al plan que tenemos", explicó la ministra.