Beneficios de la leche de cabra y sus derivados

Una opción nutritiva que se expande en el mercado peruano .

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

La leche de cabra es una buena alternativa a los lácteos de vaca. Entre sus ventajas están que contiene menos grasa que esta, que es más fácil de digerir y que produce un menor índice de alergias. Además, los especialistas sostienen que contiene proteínas de alto valor, que previene y mejora la recuperación de la anemia, que contribuye a combatir la osteoporosis y que puede tener propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e, incluso, anticancerígenas.

En nuestro país su consumo aún no se ha masificado, pero la leche de cabra y sus productos derivados asoman como una opción muy saludable y cada vez más disponible en el mercado. Tal es el caso, por ejemplo, del queso y del yogur, que son cada vez más fáciles de encontrar en ferias, mercados y supermercados a precios bastante accesibles.

Un emprendimiento con yogur de leche cabra

“Productos Lácteos Pame” es la empresa de Pamela Quispe, una agricultora y ganadera que vive en el distrito de Independencia de Pisco, junto a su esposo y sus tres hijas, y que tiene una chacra en la que, además de sembrar alfalfa, cría vacas y cabras. Su vida se ha transformado desde que en 2015 inició un emprendimiento de producción y distribución de yogur de leche de cabra, el cual se ha convertido en un negocio rentable que sigue creciendo.

La idea surgió cuando comenzó asistir a las capacitaciones del Proyecto Pisco Emprendedor, un sistema de asesorías técnicas y acompañamiento impulsado por Camisea (operado por Pluspetrol) con el objetivo de mejorar las oportunidades de los jóvenes de Pisco, promoviendo la formación de nuevas competencias empresariales y estimulando su espíritu emprendedor.

Gracias  a este proyecto Pamela descubrió que la elaboración de yogur de leche de cabra era una gran oportunidad de negocio. Asimismo, encontró las herramientas necesarias para diversificar su oferta, mejorar continuamente la calidad de sus lácteos, ampliar su capacidad de producción (hasta en 4 veces) e incrementar sus ventas. Hoy, Productos Pame, ofrece yogur de distintos sabores: fresa, durazno, sanqui, piña, arándano, lúcuma, guanábana con chocochip, plátano y cualquier fruta de la estación.

Entre los logros que Pamela ha alcanzado en estos años está que pudo formalizar su empresa, obtener equipamiento con el capital semilla de 1500 soles que le fue otorgado como parte del programa y participar en ferias y otros eventos para promocionar y comercializar sus productos con gran éxito.

Así como ella, ya son casi 2000 pisqueños de 18 y 29 años los han sido beneficiados de manera directa con el programa, de los cuales más del 60% corresponde a mujeres. Todo ello, está contribuyendo decididamente con el crecimiento económico de Pisco y supone una mejora significativa en las perspectivas de desarrollo de la provincia.

elpopular.pe

Pamela muestra orgullosa sus productos.

elpopular.pe

Pamela y su esposo salen temprano a distribuir los yogures.

elpopular.pe

Producción de “Productos Lácteos Pame”.

elpopular.pe

Gracias al capital semilla obtenido Pamela ha podido adquirir equipamiento para optimizar su producción.

elpopular.pe

Pamela y su familia en su chacra de Pisco.

Conoce más de Pamela en:

www.elalmadecamisea.com

Sobre el proyecto Camisea

Camisea es el yacimiento de gas más importante de Latinoamérica. Se ubica en la Amazonía peruana, en la cuenca baja del río Urubamba (Cusco), donde se explora y produce gas natural. El proyecto se ejecuta también en la provincia de Pisco (Ica) y asegura el respeto de la biodiversidad y del espacio ecoturístico. Pluspetrol desarrolla el proyecto Camisea en un consorcio asociado a Hunt Oil, SK Innovation, Repsol, Tecpetrol y Sonatrach.

Auspiciado por: 

elpopular.pe
SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.

Lo más reciente