Ministerio de Salud: síntomas de infarto al corazón son diferentes en hombres y mujeres
El Ministerio de Salud (MInsa) informó que éste jueves de 7 a.m. a 2 p.m. habrá una jornada de salud en el emporio comercial de Gamarra, de descarte de hipertensión, diabetis, medicina general y otros servicios
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El primer millonario del 2025: peruano gana S/21 millones en La Tinka y ya disfruta del premio
- ¿Confirman la suspensión de clases escolares este lunes 05 de mayo por el Día del Trabajador? Esto dice El Peruano

Las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en el Perú, y el infarto cardíaco -que puede ocurrir a cualquier edad- es la complicación más frecuente; por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) promueve estilos de vida saludables e informa a la población sobre signos de alerta y factores de riesgo.
LEE MÁS: Jorge Muñoz tras ser acusado por Reggiardo: “Le envié una carta notarial” [VIDEO]
Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemoró el 29 de setiembre último, Jorge Hancco, médico especialista del Equipo Técnico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, explicó que cuando se avecina un infarto los varones sienten un dolor intenso en el pecho que se extiende al hombro y el brazo izquierdo; en cambio, las mujeres experimentan una sensación de falta de aire, náuseas, vómitos y ansiedad.
De otro lado, advirtió que en los últimos años los infartos al corazón se presentan a más temprana edad, incluso en niños, debido a una mala alimentación y el sedentarismo, hábitos inadecuados que favorecen factores de riesgo. “Una persona con diabetes mellitus tiene 2 o 3 veces más probabilidades de tener un infarto, lo mismo ocurre con la hipertensión que es más frecuente a los 18 años en adelante”, precisó.
MIRA TAMBIÉN: Señor de los Milagros: Metropolitano hará estos desvíos por procesión
A partir de los 40 años se debe acudir a chequeos médicos al menos una vez al año, más aún si hay antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
Se recomienda tener una alimentación saludable que incluya frutas y verduras, actividad física por lo menos 30 minutos al día (subir escaleras, caminar, bailar, correr, manejar bicicleta), dejar el cigarrillo, evitar el alcohol y bebidas azucaradas, grasas saturadas y grasa trans. Además, canalice mejor el estrés y tenga calidad de sueño.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.