Nutricionistas advierten sobre riesgos del colorante Amarillo N°5 tras alerta del Ministerio de Salud
Alerta por tartrazina. Especialistas instan a empresas a reemplazar este aditivo por alternativas naturales y a los consumidores a leer con atención las etiquetas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El implante cerebral que apaga la depresión más grave en segundos: conoce la cirugía que está cambiando vidas
- Qué significa dormir con medias, según la psicología: te sorprenderá

Tras la reciente disposición del Ministerio de Salud (Minsa) que obliga a las empresas a declarar la presencia del colorante Amarillo N°5 en sus productos, nutricionistas han reiterado los peligros que representa este aditivo ampliamente usado en alimentos ultraprocesados y dirigidos, en su mayoría, al público infantil.
El Amarillo N°5, también conocido como tartrazina, ha sido vinculado a reacciones alérgicas y posibles efectos carcinogénicos, especialmente en niños. “Es fundamental que se declare su presencia en las etiquetas, pero también es hora de que las empresas busquen reemplazar este aditivo por opciones naturales y más seguras”, indicó Jessica Huamán, nutricionista e integrante de la Plataforma por la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
La especialista alertó que este aditivo se encuentra en productos de alto consumo, como cereales artificiales de colores, gaseosas amarillas, caramelos, gomitas, gelatinas y snacks salados. “Son productos innecesarios en la dieta diaria, y su consumo frecuente puede poner en riesgo la salud de los más pequeños”, afirmó.
Desde el sector nutricional se ha hecho un llamado a la industria para que tome decisiones responsables en favor de la salud pública. “Es posible proteger a los consumidores sin comprometer la viabilidad comercial. Hay alternativas más seguras que no comprometen la inocuidad de los alimentos”, puntualizó Huamán.
Además, se hizo hincapié en la importancia de una fiscalización efectiva por parte de la DIGESA y otras autoridades competentes. “No basta con normar, el Estado debe garantizar que se cumpla el etiquetado claro y riguroso. El control debe ser permanente y transparente”, agregó la especialista.
El Minsa ha establecido un plazo de un año para que las empresas implementen esta nueva exigencia de etiquetado. En ese sentido, los nutricionistas recomiendan a la ciudadanía leer cuidadosamente los ingredientes de los productos que consume y evitar aquellos que contengan tartrazina, especialmente en la alimentación infantil.
Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.