Día Mundial del Cáncer de Próstata: cómo detectarlo a tiempo, síntomas y prevención
El cáncer de próstata afecta a miles de peruanos cada año. Conoce cómo identificarlo y prevenirlo con ayuda de especialistas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Conoce los alimentos que eliminan los químicos que generan cáncer: científicos revelan como expulsarlos
- El ingrediente letal de las bebidas energéticas que aumenta el riesgo de cáncer en la sangre, según científicos

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora cada 11 de junio, especialistas en salud hacen un llamado urgente a los hombres peruanos: detectar esta enfermedad a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Según el Ministerio de Salud del Perú (MINSA), esta enfermedad es el tipo de cáncer más frecuente en el país y la quinta causa de mortalidad entre hombres.
¿Quiénes están en mayor riesgo?
De acuerdo con datos del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), cada año se reportan más de 8,553 nuevos casos en el Perú, con una tasa de incidencia de 44.3 por cada 100 mil habitantes. Factores como la edad, antecedentes familiares, hipertensión, obesidad e incluso la estatura pueden elevar el riesgo de padecer esta enfermedad. Además, en América Latina y el Caribe se registran más de 200 mil casos nuevos y más de 60 mil muertes anuales.
“Uno de los mayores desafíos es detectar el cáncer cuando aún está confinado a la próstata. Esa es la etapa en la que el tratamiento tiene mayores probabilidades de éxito”, explicó el doctor Rafael Martínez, director médico de Adium Perú. A esto se suma una barrera cultural importante: el temor al examen urológico y la falsa creencia de que una sola prueba puede reemplazar al diagnóstico completo.

PUEDES VER: Científicos crean sorprendente herramienta que detecta tumores con el 97% de eficacia utilizando IA
Según el Dr. Martínez, existen características específicas que elevan el riesgo, como los antecedentes familiares, los cambios genéticos heredados y la edad. “Si un individuo tiene un padre o hermano diagnosticado, su riesgo se duplica”, afirmó el especialista.
Una condición adicional que puede dificultar el diagnóstico es la hiperplasia prostática benigna (HPB), que afecta a uno de cada dos hombres mayores de 50 años, enmascarando síntomas clave del cáncer.
Síntomas y prevención del cáncer de próstata
Entre los síntomas de alerta destacan:
- Flujo urinario débil.
- Necesidad de orinar frecuentemente durante la noche.
- Dificultad para lograr una erección.
- Sangre en orina o semen.
- Molestias persistentes en la parte baja de la espalda, pelvis o muslos.
“El tacto rectal, el antígeno prostático específico (PSA), la ecografía y la biopsia prostática son pruebas que se complementan entre sí. Todas son necesarias para un diagnóstico certero”, señaló el Dr. Martínez.
Gracias a la innovación médica, hoy existen tratamientos menos invasivos y más personalizados, que permiten controlar eficazmente la enfermedad según el estadio en el que se detecte. Esto mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.
“Consultar al médico ante cualquier síntoma y realizar chequeos periódicos a partir de los 40 años, incluso sin factores de riesgo, puede marcar una gran diferencia”, concluyó el Dr. Martínez.
Periodista licenciada de la Universidad Tecnológica del Perú. Más de 5 años de experiencia en redacción SEO y estrategias para redes sociales. Interesada en temas sociales y de entretenimiento. Apasionada por la lectura y música.