¿Cómo evitar que entren moscas en el hogar? Conoce el truco más efectivo

¿Cansado que las moscas irrumpan tu casa? Descubre AQUÍ los trucos caseros y efectos que te ayudarán ahuyentar las moscas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Las moscas siempre han sido una molestias para las personas.
Las moscas siempre han sido una molestias para las personas.Fuente: EP - Crédito: Composición EP

¡Toma nota! Las moscas pueden convertirse en una molestia constante en nuestros hogares, especialmente durante los meses más cálidos. Además de ser irritantes, también pueden transmitir enfermedades. Afortunadamente, existen una serie de trucos caseros que podrán tomar en cuenta para evitar que estos ingresen en tu hogar.

Por ello en esta nota te explicaremos cuáles son los trucos que te ayudarán a mantener tu casa libre de moscas y a disfrutar de un entorno más limpio y saludable, entre otros aspectos relacionados.

Podrás ver en la nota:

  • 4 trucos caseros para evitar que las moscas entren a la casa
  • Consejos para evitar que entren moscas a la casa

4 trucos caseros para evitar que las moscas entren a la casa

Aquí tienes algunos trucos caseros adicionales para evitar que las moscas entren en tu hogar:

  • Bolsas de agua con monedas: Llena una bolsa de plástico transparente con agua y coloca unas cuantas monedas dentro. Cuelga la bolsa cerca de las ventanas o puertas. Se cree que el reflejo de la luz en el agua y las monedas confunde a las moscas, alejándolas de tu hogar.
  • Vinagre de manzana: El olor fuerte del vinagre de sidra de manzana puede repeler a las moscas. Llena un recipiente con vinagre y déjalo cerca de las áreas donde las moscas suelen congregarse. También puedes empapar bolas de algodón en vinagre y colocarlas alrededor de la casa.
  • Clavo de olor: Las moscas no son fanáticas del aroma del clavo de olor. Inserta varios clavos de olor en medio limón o naranja y colócalos en una bandeja. Esto no solo ayudará a mantener alejadas a las moscas, sino que también dejará un aroma fresco en tu hogar.
  • Papel atrapamoscas: Cortas en tiras no muy estrechas papel de pan o una bolsa de papel y haces un pequeño agujero en cada tira para pasar un cordel con el que colgaremos la trampa. Luego, en una olla a fuego medio colocas un vaso de agua, otro de azúcar y tres cucharadas de miel. Remueves hasta lograr un mejunje pegajoso e impregnas los papeles.

Consejos para evitar que entren moscas a la casa

  • Mantén la limpieza: Las moscas son atraídas por los restos de comida y la suciedad. Por lo tanto, mantener la limpieza es fundamental para evitar su presencia en el hogar. Asegúrate de limpiar los platos de inmediato, barrer y trapear el piso regularmente, y mantener los basureros bien cerrados. Además, limpia los electrodomésticos y las áreas donde se acumula la grasa, ya que estos también son lugares atractivos para las moscas.
  • Sella las entradas: Sella cualquier grieta o abertura alrededor de puertas y ventanas con sellador o silicona para evitar que las moscas encuentren una vía de entrada.
  • Utiliza cortinas y persianas: Mantén las ventanas y puertas cubiertas con cortinas o persianas, especialmente durante las horas del día en las que las moscas son más activas. Esto dificultará su acceso al interior de tu hogar y reducirá su atracción hacia la luz.
  • Evita la acumulación de humedad: Asegúrate de reparar cualquier fuga de agua y mantén los lugares húmedos, como el baño o la cocina, secos y bien ventilados.
  • Utiliza plantas repelentes de moscas: Algunas plantas poseen propiedades repelentes para las moscas. Considera colocar macetas de albahaca, lavanda, menta o eucalipto cerca de las ventanas y puertas para mantener alejadas a las moscas. Además, estas plantas pueden proporcionar un agradable aroma en tu hogar.
  • Mantén los alimentos bien resguardados: Las moscas son particularmente atraídas por los alimentos expuestos. Almacenar los alimentos en recipientes herméticos
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad Jaime Bausate y Meza.