Viruela del mono: ¿cuáles son las pruebas que identifican el contagio de la enfermedad?

La viruela del mono sigue su propagación alrededor del mundo. Una de las causas es que esta enfermedad es viral y al tener contacto con alguien contagiado es más fácil su diseminación. Conoce aquí qué pruebas se necesitan para identificar la enfermedad.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La viruela del mono es una enfermedad que sigue su propagación en todo el mundo.
La viruela del mono es una enfermedad que sigue su propagación en todo el mundo.

La viruela del mono es una enfermedad viral que cobró relevancia a principios del mes de mayo, cuando empezó un brote en Reino Unido. Lo peculiar de esta enfermedad es que siempre estuvo propagándose en África. Sin embargo, su propagación ha empezado a ocurrir en países de Europa y ya llegó a América. En las últimas semanas, Argentina y México han sido noticia por haber confirmado los primeros casos de viruela del mono. Expertos de la Universidad de Oxford en Reino Unido han detallado que esta enfermedad es poco mortal, pero "es de cuidado".

La doctora Rosamund Lewis, del Programa de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud, explicó que los primeros síntomas están muy ligados a la fiebre, cansancio, malestar general, pero luego de tres o cuatro días de contraer la enfermedad la persona presenta un proceso de erupción cutánea en su cuerpo. Sin embargo, recalcó para la BBC de Londres que: "Esta enfermedad es molesta pero poco mortal. No obstante, lo mejor es prevenirla con la limpieza personal y el no contacto con enfermos de viruela del mono".

¿Cuál es la prueba para descartar la viruela del mono?

El doctor Fernando Donaires, director del Centro Nacional de Salud del Instituto Nacional de Salud (INS), comentó para el programa periodístico Andina Al Día que una persona con los síntomas de viruela del mono debe acudir rápidamente a un nosocomio para ser diagnosticado con esta enfermedad. La prueba es un hisopado orofaríngeo, el cual es muy parecido a la prueba de descarte COVID-19.

Por otro lado, es importante saber si la persona muestra protuberancias en la piel, los especialistas colocarán un hisopo para poder obtener una muestra de la herida en la piel. Como tercera prueba, los médicos te tomarán un examen de sangre. El infectólogo resaltó la importancia del diagnóstico molecular para detectar la viruela del mono.

"Con el diagnóstico positivo, vamos a tener respuestas más rápidas, haciendo seguimiento a contactos estrechos del infectado y aislando a otros pacientes" resaltó el médico.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad que pertenece a los Orthopoxvirus. Se sabe de esta enfermedad que, a pesar del nombre que lleva, no se origina o propagada por culpa de los monos, sino que los portadores de esta enfermedad sería los roedores pequeños que habitan África. También se conoce que fue descubierta en 1958, cuando se inició su propagación en un laboratorio donde monos fueron contagiados de este tipo de viruela. Es por esta razón que a esta enfermedad se le conoce como viruela del mono.

¿Qué se sabe de la vacuna contra la viruela del mono?

Se sabe que, hasta el momento, no existe una vacuna propiamente dicha contra la viruela del mono. Además, es importante saber que pese a ello, los científicos de diversos países trabajan para conseguir dicha vacuna. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS), precisó que si bien aún no hay vacuna, sí se puede controlar los brotes hasta en un 85%. Esto se podría dar con la vacuna antivariólica. Lo lamentable de esto es que tras la erradicación de la viruela en 1980, su producción fue suspendida.

¿Cuál es la diferencia entre la viruela del mono y la viruela humana?

Mortalidad

VIRUELA DEL MONOVIRUELA HUMANA
Su mortalidad es muy baja.
La OMS ha destacado que la mortalidad varía entre el 0 al 11%.
Tiene dos versiones:
La primera es de África Occidental y la segunda la de África Central.
Los niveles de mortalidad llegaron al 30%.
Solo en el siglo XX provocó 500 millones de muertes.

Transmisión

VIRUELA DEL MONOVIRUELA HUMANA
Se transmite muy bien entre animales.
Cuando se transmite a humanos su propagación es mínima.
Se transmite por fluidos corporales.
A través de la salida.
Tener contacto físico con personas contagiadas.
Se propago especialmente en personas no vacunadas.
Se diseminó como arma biológica.
Son más propensos aquellas personas que trabajan en laboratorios.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.