3 razones por las que el COVID-19 permanece un largo tiempo en el organismo, según experto

El COVID prolongado es uno de los problemas que afrontará el mundo a mediano y largo plazo. Según expertos, el COVID prolongado puede afectar a cualquier persona que haya adquirido el virus del SARS-Cov-2.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El Covid prolongado lo puede padecer incluso pacientes asintomáticos.
El Covid prolongado lo puede padecer incluso pacientes asintomáticos.

El COVID-19 es una enfermedad que pese a desencadenar una pandemia por más de 2 años, aún se desconoce muchas cosas sobre este mal. Si bien, los pacientes con COVID-19 se logran recuperar de la infección en un lapso de 2 semanas, ello no implica que los restos del virus hayan sido eliminados por completo del cuerpo del paciente. En la actualidad, se desarrolla un estudio sobre este hecho y ha cobrado relevancia tras conocerse varios casos de COVID prolongado.

PUEDES VER: Vacunación contra la COVID-19: 5 cosas que debes saber de la cuarta dosis en Perú

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha confirmado a través de un estudio que: "Uno de cada cinco adultos que se recuperó de la infección del COVID-19 ha experimentado afecciones médicas relacionadas al COVID prolongado. Es por ello que muchas personas, incluso las asintomáticas presentan esta afección".

Lo complejo del COVID prolongado es conocer cuántas personas lo padecen. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) el COVID prolongado oscila entre el 5% y el 80%. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud ha precisado que se da entre el 10% y el 20%-.

3 razones por las que se desarrolla COVID prolongado

La neuróloga de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, Ayush Bartra, dirigió un estudio sobre el COVID prolongado y constató que una de las razones para que un paciente desarrolle COVID prolongado es cuando es persistentemente positivo en la prueba PCR porque según dijo "tendrían peores consecuencias".

Por otro lado, aquellos pacientes que tienen en su organismo el virus del SARS-COV-2 por más de 2 semanas, podrían desencadenar el COVID prolongado, ya que su organismo no lo eliminó de forma rápida. Además, los síntomas que manifiesta el COVID-19 tiende a ser de mayor duración.

Otra de las razones es la que explica Kei Sato, virólogo de la Universidad de Tokio, quien asegura que el virus del SARS-COV-2 puede albergarse en los órganos del cuerpo humano como intestino, pulmones, apéndice, y mamas. En su estudio sostiene que el COVID-19 tiene el mismo comportamiento que algunas enfermedades como la varicela. "No es sorprendente encontrar virus que entraron a un organismo vivo. De hecho, los seres humanos con frecuencia acumulan virus como el de Epstein-Barr (virus de la varicela zóster) pese a haber superado varias décadas atrás la varicela.

¿Por qué ocurre el COVID prolongado?

Para responder esta pregunta se tomó en cuenta la explicación de expertos en la materia. Los investigadores de la CDC indican que desde que inició la pandemia del COVID-19, ha desarrollado un estudio con base en 350 000 pacientes que sufrieron de esta enfermedad entre marzo 2020 y noviembre de 2021 y pudieron constatar que el COVID prolongado lo puede padecer cualquier persona que se haya curado de la enfermedad o que incluso tenga vacunas contra la COVID-19.

Linda Geng, médico de Standford Health Care y directora de una Clínica que ve el COVID-19 post agudo, precisó que: "Existen múltiples hipótesis destacadas sobre la causa del COVID prolongado, incluyendo la persistencia viral, y puede ser que haya múltiples vías en juego, tal vez en distinto grado en cada persona".

Por su parte, Colin Berry, profesor de la Universidad de Glasglow en Escocia, indicó que: "El COVID-19 es una enfermedad multifacética y nuestro estudio demuestra que las lesiones que desarrolla en el corazón, los pulmones, y los riñones son difíciles de erradicar. Esto se puede observar después de la hospitalización inicial en las exploraciones y los análisis de sangre".

Resaltó además que dentro de este estudio se ha podido comprobar que aquellas personas que fueron asintomáticos también pueden desarrollar el COVID prolongado. "Aunque en este caso el porcentaje es muy bajo" sostuvo el especialista.

Este dicho se basa en un estudio realizado en Japón en la que se indica que: "Se detectó que el ARN del SARS-COV-2 persistía en niveles bajos en los organismos de personas que adquirieron la enfermedad. Por ejemplo, el virus en el apéndice y los tejidos mamarios pueden durar 175 y 462 días, respectivamente, después de haber superado la infección por coronavirus".

¿Qué síntomas se desencadenan con el COVID prolongado?

Los síntomas que muestran afecciones posteriores al COVID-19 son los que a continuación te detallamos:

Síntomas generalesPresentan cansancio o fatiga que interfiere con el normal desarrollo de su vida diaria.
Tienen síntomas que se agravan al realizar esfuerzo físico o mental.
Desarrollan fiebre.
Síntomas respiratoriosPresentan dificultad para respirar o poca capacidad para respirar.
Tos.
Dolor de pecho.
Corazón que late rápido o muy fuerte.
Síntomas neurológicosTambién tienen dificultad para pensar o concentrarse.
Tienen dolor de cabeza.
Problemas para dormir.
Mareos cuando se ponen de pie.
Sensación de hormigueo.
Alteraciones del gusto o el olfato.
Depresión o ansiedad.
Síntomas digestivosDiarrea.
Dolor estomacal.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.