COVID-19: ¿Por qué los infectados pierden el olfato?

Un estudio de la Universidad Johns Hopkins da nuevos revelaciones de que la pérdida del olfato tiene relación con el COVID-19.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Una de las secuelas que puede dejar el COVID-19 es la pérdida de olfato.
Una de las secuelas que puede dejar el COVID-19 es la pérdida de olfato.Fuente: GLR - Crédito: Carlos Contreras Merino

Las personas que superaron los efectos del COVID-19 sabemos muchos cargan con secuelas y uno de ellos es la pérdida de olfato siendo una incomodidad estar en esa situación porque no logras percibir ningún olor ya sea agradable o desagradabe todo a raíz de contagiarte de este virus. Esta secuela no a todos necesariamente les sucede.

Los estudios científicos así lo demuestran, por eso es importante recalcar un estudio del Departamento de Patología de la Universidad Johns Hopkins que indica esta secuela puede estar vinculado por daños cerabrales.

¿Qué descubró este estudio de la pérdida de olfato?

Estos estudios de la Universidad de Johns Hopkins de Estados Unidos analizaron a hombres y mujeres fallecidos por el COVID-19 se recolectó tejido del tracto y bulbo olfatorio y se descubrió puede ser permanente una la disfunción olfativa.

Asimismo, se descubrió que la infección por COVID-19 tiene relación con lesiones de axón y microvasculopatía en el tejido olfativo y en algunos casos la infección por este virus puede agravarse. El axón es una prolongación que se deriva del soma o cuerpo neuronal y cumple la función de la  sinapsis neuronal y los pacientes con esta enfermedad tenían daños en los vasos sanguíneos y estas células nerviosas que comunican la parte que procesa el sentido del olfato.

elpopular.pe

Pero no es único estudio que refuerza que el COVID-19 deja secuelas en parte olfativa. Una de ellas es realizada por los investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York y de la Universidad de Columbia y determinaron que la infección reduce indirectamente la acción de los receptores olfativos (OR).

En la investigación hallaron que cerca de las células nerviosas en el tejido olfativo causa una oleada de células inmunitarias, microglía y células T, el cual disminuyen la infección. Las mismas liberan unas proteínas llamadas citoquinas que modifican la actividad genética de las células nerviosas olfativas.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.