Temor a redadas de ICE apaga celebraciones del 4 de julio en Los Ángeles
Los Ángeles cancela varios eventos del 4 de julio por temor a operativos migratorios de ICE. Conoce los detalles y la reacción de la comunidad en Estados Unidos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- FIN A LA CIUDADANÍA: Estas son las frases que debes EVITAR decirle al USCIS para que no te cueste la nacionalidad estadounidense
- Se confirmó la PEOR NOTICIA | EE. UU. deportará INMIGRANTES de estos países: deben irse ya

Ante el aumento de la actividad migratoria por parte de las autoridades federales, el área metropolitana de Los Ángeles ha decidido suspender o postergar una serie de eventos públicos relacionados con el Día de la Independencia. La medida busca prevenir posibles incidentes en comunidades con alta población inmigrante, donde el temor a redadas es cada vez mayor.

PUEDES VER: Trump deportará a MILES DE INMIGRANTES ILEGALES este 2025: Solo los de ESTA LISTA se salvarán
Los Ángeles suspende festejos del 4 de julio por temor a operativos de ICE
Las celebraciones patrias del 4 de julio, que tradicionalmente reúnen a miles de familias en conciertos, desfiles y fuegos artificiales, se han visto interrumpidas en diversos distritos del condado. Los organizadores priorizaron la seguridad de los asistentes y evitar situaciones que puedan generar tensión o riesgos durante eventos masivos.
Eventos cancelados o pospuestos en Los Ángeles
Los siguientes eventos fueron cancelados o reprogramados, según confirmaron autoridades de EE. UU. y medios como Axios y Newsweek:
- East Los Angeles Rock’in 4 de julio – Cancelado
- Fiesta de Verano del Barrio en Gloria Molina Grand Park – Pospuesta
- Ciclo de Cine y Conciertos en el Parque Regional Peter F. Schabarum – Pospuesto
- Caminata por la Libertad en Whittier – Cancelada
- Fuegos artificiales en York Field – Se mantiene, pero con restricciones
- Todas las actividades públicas en Bell Gardens hasta el 10 de julio – Canceladas
- Celebración del Día de la Independencia en Cudahy – Pospuesta
- Festividades del 3 de julio en Huntington Park – Canceladas
Barrios más afectados por las cancelaciones
Las zonas con más impacto por la suspensión de celebraciones, muchas de ellas con gran tradición cultural y patriótica, incluyen:
- Boyle Heights
- Lincoln Heights
- El Sereno
- East Los Angeles
- Bell Gardens
- Cudahy
- Huntington Park
- Whittier
- Rowland Heights (evento en el Parque Schabarum)
- Centro de Los Ángeles (área del Grand Park)
En estos barrios, la preocupación por posibles redadas federales durante el feriado llevó a las autoridades locales a actuar con cautela, cancelando o aplazando actividades.
Las decisiones, según portavoces municipales, responden a la necesidad de proteger a las familias y minimizar riesgos en un contexto de tensión migratoria. A pesar de que no todos los eventos fueron suspendidos, la sensación de inseguridad se ha generalizado en muchas comunidades latinas del condado.
Mientras algunas actividades aisladas se mantienen con protocolos adicionales, el espíritu festivo del 4 de julio en Los Ángeles se ha visto ensombrecido este año por la incertidumbre y el temor ante la creciente presencia de ICE en la región.
Impacto social y económico por la cancelación del 4 de julio
La suspensión de las festividades por el Día de la Independencia ha alterado significativamente la dinámica de la vida en Los Ángeles. Estas celebraciones suelen congregar a miles de personas en desfiles, conciertos y espectáculos pirotécnicos, generando un impulso clave para comercios locales y sectores vinculados al turismo.

¡Alerta en Los Ángeles! Operativos de ICE provocan cancelaciones del 4 de julio.
Su cancelación no solo reduce las oportunidades de esparcimiento para las familias, sino que también representa una pérdida económica para negocios que dependen de la alta afluencia durante esta fecha. Según Newsweek, esta decisión marca un cambio notable en la programación habitual del condado angelino.
Medidas alternativas y enfoque comunitario ante el temor migratorio
De acuerdo con datos del Instituto de Política Migratoria, cerca de 1,4 millones de personas en el sur de California carecen de estatus migratorio regular, lo que ha influido directamente en las decisiones de los gobiernos locales.
La evaluación del entorno social y las preocupaciones expresadas por los vecinos llevaron a las autoridades a priorizar la seguridad. En paralelo, distintas municipalidades y organizaciones sociales están promoviendo actividades informativas y de apoyo para mantener el contacto con la comunidad, especialmente en zonas con alta presencia de migrantes.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.