Triste noticia para migrantes: fin de ciudadanía por nacimiento afecta a miles de mexicanos
Texas aprueba ley que pone en peligro la ciudadanía por nacimiento, afectando a miles de hijos de inmigrantes, especialmente de origen mexicano.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Es oficial: FAMILIAS en EE. UU. recibirán hasta $2,200 si tienen HIJOS MENORES de esta edad
- Lleva casi 50 años en EE. UU. y ahora enfrenta la deportación tras perder su green card

El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos dio un giro decisivo tras un reciente fallo de la Corte Suprema. El 27 de junio de 2025, el máximo tribunal limitó el alcance de los llamados "mandatos judiciales nacionales", lo que habilita indirectamente la entrada en vigor de la orden ejecutiva EO 14160, firmada por el presidente Donald Trump. Esta normativa busca negar la ciudadanía automática a los hijos nacidos en suelo estadounidense de padres inmigrantes sin autorización legal.

PUEDES VER: Cierra ICÓNICA tienda de decoloración en EE. UU. tras 30 años: anuncian LIQUIDACIÓN total
Corte Suprema habilita avance contra la ciudadanía por nacimiento
Aunque la Corte no abordó directamente la constitucionalidad de la medida, su decisión abre el camino para que, desde el 27 de julio, estados como Texas puedan aplicarla. La ausencia de un bloqueo judicial de alcance nacional deja desprotegidas a miles de familias. "La falta de un mandato generalizado fragmenta las protecciones constitucionales", advirtió la abogada migratoria Laura Chávez.
Texas, el epicentro del impacto en familias mexicanas
La orden ejecutiva de Trump, promulgada en enero de 2025, desafía directamente la Enmienda 14, que desde 1868 garantiza la ciudadanía por nacimiento. En palabras del presidente, su objetivo es "proteger la soberanía estadounidense frente a la inmigración ilegal". Sin embargo, esta medida afectaría principalmente a hijos de inmigrantes mexicanos y venezolanos, muchos de ellos con visados temporales o sin estatus regular.

¡Indignación! Estado de EE. UU. termina con ciudadanía automática: mexicanos en la mira.
El fallo de la Corte establece que solo los demandantes directamente involucrados o grupos con certificación colectiva podrán beneficiarse de bloqueos judiciales. "Eso elimina la protección uniforme que existía y deja a cada estado libre de aplicar la orden según su criterio", explicó el jurista constitucional Ernesto Paredes. La situación plantea una realidad desigual para miles de recién nacidos según la región en la que nazcan.
Familias en Texas deberán litigar por la ciudadanía de sus hijos
En Texas, uno de los estados con mayor población inmigrante, se prevé que en un plazo de 30 días los hospitales y oficinas públicas puedan comenzar a negar la ciudadanía automática a recién nacidos de padres indocumentados. Las familias deberán presentar demandas ante tribunales estatales para defender el estatus legal de sus hijos, lo que implicará mayores gastos legales y largos procesos burocráticos.

LEE MÁS: ¡Malas noticias! Trump ANUNCIA la eliminación de la ciudadanía estadounidense a estas personas
"Estamos hablando de un trato discriminatorio según la geografía. La ciudadanía pasará a depender de tu código postal", alertó Javier Morales, defensor de derechos migratorios. Las organizaciones sociales ya se preparan para una avalancha de casos. Mientras tanto, crece el temor y la incertidumbre entre las comunidades vulnerables que, hasta ahora, confiaban en un derecho protegido por más de 150 años.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.