Se autodeportó tras 36 años en EE. UU.: trabajaba, pagaba impuestos y nunca cometió un delito
Mujer que vivió 36 años en EE. UU., trabajó y pagó impuestos, se autodeportó voluntariamente al temer ser arrestada por ICE. Su historia conmueve.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Es oficial: FAMILIAS en EE. UU. recibirán hasta $2,200 si tienen HIJOS MENORES de esta edad
- Lleva casi 50 años en EE. UU. y ahora enfrenta la deportación tras perder su green card

Regina Higuera pasó 36 años construyendo una vida en Estados Unidos: trabajó en plantas textiles, jamás recibió asistencia estatal y siempre cumplió con sus obligaciones fiscales. Sin embargo, la creciente amenaza de redadas impulsadas por ICE en Los Ángeles le hizo tomar una decisión desgarradora: anticiparse a un posible arresto.

PUEDES VER: Anuncian el retiro urgente de esta popular marca de galletas infantiles por alerta de ingredientes no declarados
Regina se autodeportó tras casi cuatro décadas en EE.UU.
Cruzar la frontera de regreso a México fue un acto de autocuidado. En junio, junto a su hija Julie Ear, Regina viajó desde su comunidad hasta el aeropuerto de Tijuana. La familia, que incluye hijos y nietos ciudadanos estadounidenses, se encontraba dividida por la incertidumbre.
El miedo a ser detenida por ICE
La preocupación por la intensificación de operativos migratorios fue decisiva. Según su hija, "nadie está a salvo" tras el endurecimiento de las acciones bajo la administración Trump, lo que llevó a Regina a elegir la salida voluntaria antes de que desapareciera en un centro de detención.
Este proceso contó con incentivos estatales: pasajes gratuitos y una compensación de USD 1,000 para quienes optan por la autodeportación, estrategia promovida para reducir la población indocumentada de manera no forzosa.
Entre la nostalgia y la tranquilidad en su patria
Ahora en Guerrero, Regina vive con un dilema: por un lado, siente alivio por estar fuera del alcance de ICE; por otro, su corazón añora las reuniones familiares a las que ya no puede asistir. Julie confiesa que aunque a veces olvida que su madre está lejos, eso cambia cada vez que ocurre una celebración familiar.
La historia de Regina se enmarca en una tendencia más amplia: según medios como CBS News, miles de inmigrantes temen las redadas y prefieren la salida voluntaria aunque hayan pasado décadas en EE.UU. Esta opción representa para algunos una forma de mantener algo de control frente a un destino incierto.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.