¡ATENCIÓN! Arándanos son retirados del mercado luego de detectarse listeria: Piden a la población reportar sus síntomas

La FDA ha emitido una alerta máxima luego de que una empresa ubicada en el sureste de Estados Unidos se percatara de que estos frutos estaban contaminados.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Arándanos son retirados del mercado en Estados Unidos.
Arándanos son retirados del mercado en Estados Unidos.Fuente: Composición El Popular | Nicole Gonzales

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia de riesgo muy alta, sobre 400 cajas de arándanos orgánicos que estarían contaminados con Listeria monocytogenes. La empresa Alma Pak International LLC, con sede en Georgia, decidió retirar sus productos del mercado.

¿Qué lote de arándanos se ha retirado del mercado?

Las cajas que dieron resultados positivos a Listeria fueron de 30 libras cada una (más de 13 kilos) y que solo se enviaron a un único cliente en Carolina del Norte. Asimismo, fueron identificados con los números de lote 13325 G1060 y 13325 G1096, y forman parte de un lote que la compañía sacó del mercado de manera preventiva.

Por su parte la FDA calificó este retiro como una situación de "riesgo razonable de que el uso o exposición a este producto provoque consecuencias graves para la salud o la muerte".

¿Qué puede pasarte si te contaminas con listeria?

La infección por Listeria monocytogenes, conocida como listeriosis, es una enfermedad transmitida por alimentos contaminados que puede provocar un amplio espectros de síntomas. En algunos casos leves provoca fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos o diarrea, con una duración promedio de entre uno y tres días, de acuerdo a lo que advirtió la propia FDA en su sitio oficial.

Si la infección evoluciona a formas más graves puede generar afectaciones neurológicas serias como rigidez en el cuello, pérdida del equilibrio, convulsiones, confusión mental e incluso meningitis. Estas complicaciones son peligrosas aún más para ciertos grupos de alto riesgo como: adultos mayores de 65 años, personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas y sus recién nacidos.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.

Ofertas

Lo más reciente