Estas RECONOCIDAS EMPRESAS en Estados Unidos ayudarán al ICE para que puedan deportar a más inmigrantes

Trump ha endurecido drásticamente las políticas migratorias afectando la contratación de personas para las empresas más importantes del país.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Reconocidas empresas en Estados Unidos ayudarán al ICE a arrestar indocumentados.
Reconocidas empresas en Estados Unidos ayudarán al ICE a arrestar indocumentados.Fuente: Composición El Popular | Nicole Gonzales

Para reducir las posibilidades de los indocumentados, Donald Trump sigue endureciendo las políticas migratorias en el país. Ahora, grandes y reconocidas empresas en Florida han anunciado que trabajaran en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para no contratar empleados sin estatus migratorio.

Cabe mencionar que, además de las detenciones arbitrarias de parte del ICE y las masivas deportaciones, las limitaciones en las posibilidades de empleo influyen en la permanencia de los extranjeros que no cuentan con papeles.

¿Qué empresas han firmado acuerdos con el ICE para deportar a inmigrantes?

Si bien el ICE continúa con las detenciones y deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados. Algunas semanas atrás, algunas empresas de Florida firmaron un Acuerdo Mutuo con las autoridades federales acerca del proceso de contratación y la admisión a sus compañías, solo a aquellos que cuenten con estatus migratorio.

Se trata de las empresas Ruri Software Technologies y Famous Technologies, Inc. del programa IMAGE, que han decidido no contratar a inmigrantes indocumentados. De esa manera las autoridades estatales reducen las posibilidades de empleo para estas personas e impactan directamente en su estilo de vida dentro de Estados Unidos, obligándolos en un corto tiempo a irse del país por falta de oportunidades.

¿De qué trata el programa E-Verify del Departamento de Estado?

Como parte de esta medida de seguridad nacional, y con la finalidad de extender esta práctica en todas las empresas del país. El gobierno de los Estados Unidos habilitó el programa E-Verify del Departamento de Estado (DHS) para que los empleadores verifiquen el estatus migratorio de sus candidatos.

Todas las empresas que quieran participar del programa deberán de cumplir con los siguientes requisitos o completar con la siguiente información:

  • Completar el cuestionario de autoevaluación IMAGE.
  • Inscribirse en el programa E-Verify dentro de los 60 días.
  • Establecer una política escrita de verificación de elegibilidad de contratación y empleo que incluya auditorías internas del Formulario I-9 al menos una vez al año.
  • Someterse a una inspección del Formulario I-9.
SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.

Ofertas

Lo más reciente