Los DOCUMENTOS CLAVE que debe tener TODO INMIGRANTE para evitar ser deportado de EE.UU.
Las organizaciones legales indican cuáles son los documentos y trámites importantes que debes tener para así evitar problemas con el ICE.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Es oficial: FAMILIAS en EE. UU. recibirán hasta $2,200 si tienen HIJOS MENORES de esta edad
- Lleva casi 50 años en EE. UU. y ahora enfrenta la deportación tras perder su green card

Debido a que las deportaciones masivas han ido aumentando en Estados Unidos, el panorama para los inmigrantes está cada vez más tenso. Por ello, diversas organizaciones están brindando consejos y recomendaciones para que este grupo protejan sus derechos. En esta nota, te diremos cuáles son los documentos claves para aquellos extranjeros que están en riesgo de ser expulsados del país.
¿Cuál es el documento que todo inmigrante debe tener ante un encuentro con el ICE?
Miles de inmigrantes están preocupados ante las constantes redadas que hay en el país, pues muy pocos saben qué responder ante una posible detención. En este sentido, una de las principales recomendaciones de organizaciones como Law Help New York es reunir, resguardar y compartir con personas de confianza una serie de documentos considerados esenciales para demostrar su estatus migratorio, tu tiempo de residencia en el país y el historial personal y familiar.
Por otro lado, los expertos en derecho migratorio indican que los documentos deben de estar organizados en un lugar seguro y accesible. Por ello, es importante entregar copias a familiares, amistades o abogador que puedan actuar rápidamente en caso de una detención. A continuación, los documentos que debes tener en cuenta:
- Pasaporte vigente.
- Certificado de nacimiento.
- Licencia de matrimonio, si aplica.
- Número A (número de registro de extranjero).
- Permiso de trabajo.
- Tarjeta verde.
- Visa.
- Documentos de TPS (Estatus de Protección Temporal).
- Cualquier orden de deportación emitida anteriormente.
- Documento de identificación: licencia de conducir, tarjeta de identificación estatal o municipal.
- Tarjeta del Seguro Social o número ITIN (para contribuyentes sin SSN).
- Certificados de nacimiento de hijos nacidos en Estados Unidos.
- Órdenes judiciales relacionadas con custodia de menores, visitas o protección.
- Historial de arrestos o condenas, si los hubiera.
- Registros que acrediten la responsabilidad sobre menores.
- Tarjetas de seguro médico.
- Pruebas de residencia en EE.UU. durante al menos los últimos dos años, como: contratos de alquiler, facturas de luz, agua o gas, recibos de pago, estados de cuenta bancarios, registros médicos, o expedientes escolares de hijos.
Debes saber que estos papeles no solo ayudan a acreditar la identidad y el historial de una persona, sino también te sirve como base para acceder a las audiencias con jueces migratorios.
Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.