Conmoción en Los Ángeles: la medida que marcará un antes y un después frente a ICE

Autoridades de Los Ángeles decretan toque de queda en el centro tras cinco días de protestas contra redadas de ICE; gobernador y alcaldesa buscan frenar escalada.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La decisión de Los Ángeles que ya está cambiando vidas.
La decisión de Los Ángeles que ya está cambiando vidas.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

Las autoridades de Los Ángeles implementaron, el martes 10 de junio, un toque de queda nocturno en una zona de aproximadamente 2,6 km² en el centro de la ciudad. La medida responde a cinco días consecutivos de manifestaciones en rechazo a las redadas migratorias impulsadas por ICE y el despliegue de tropas federales. Las restricciones funcionan desde las 8 p.m. hasta las 6 a.m., con excepciones para residentes, personas sin hogar, medios acreditados y personal de emergencia.

"Hemos llegado a un punto de inflexión", declaró la alcaldesa Karen Bass, luego de que se confirmara el saqueo de 23 negocios locales. La policía, encabezada por Jim McDonnell, justificó la medida por el aumento de acciones "ilegales y peligrosas" durante las protestas en Estados Unidos.

Tensión con Trump y despliegue militar

La decisión se produce en medio de una amplia movilización de la Guardia Nacional y de 700 marines enviados por la administración de Donald Trump. El gobernador Gavin Newsom calificó este despliegue como una "red de arrastre militar" sobre Los Ángeles y solicitó medidas legales para detenerlo. Este enfrentamiento entre mandatarios federal y estatal agrava la tensión política.

Repercusiones en la comunidad latina en EE. UU.

Las redadas de ICE, que incluyeron detenciones masivas cerca de centros de trabajo, generaron miedo y rechazo entre las comunidades latinas. El cónsul de México en Los Ángeles se pronunció para ofrecer asistencia legal a los migrantes afectados. Las protestas, en su mayoría pacíficas, buscan visibilizar el impacto de estas operaciones en familias inmigrantes.

El gobernador Newsom anunció, además, refuerzos policiales estatales y regionales para "limpiar los escombros" del centro de la ciudad. Más de 800 efectivos adicionales —incluyendo patrulleros estatales, agentes locales y guardias nacionales federalizados— fueron desplegados para mantener el orden.

Es importante resaltar que, el escenario actual refleja un fuerte choque entre autoridades locales y federales por la gestión de las redadas migratorias y la respuesta ciudadana en Estados Unidos. Con el toque de queda, Los Ángeles busca contener el descontento social y evitar que vuelvan hechos violentos, mientras las instancias judiciales analizan las acciones de Trump.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente