ÚLTIMO MOMENTO | Estados desafían a Trump y protegen a INMIGRANTES ante ola de deportaciones
Varios estados de Estados Unidos desafían las políticas migratorias de Donald Trump al impulsar leyes para proteger a los inmigrantes frente a las deportaciones masivas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Adiós al SUEÑO AMERICANO: EE. UU. retira la ciudadanía a estos inmigrantes
- Confirmado | Trump sube ARANCELES a Japón y Corea: así afectará al COMERCIO mundial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta un nuevo obstáculo en su cruzada contra la inmigración. Varios estados estadounidenses están promoviendo leyes que buscan frenar las deportaciones masivas que fueron una característica distintiva de su administración. Este movimiento refleja un cambio significativo en la postura de muchas jurisdicciones locales frente al endurecimiento de las políticas migratorias.

PUEDES VER: Cierran todos los bancos del país por 24 horas: no se podrán hacer grandes transacciones
Los gobiernos estatales como California, Connecticut, Colorado, Maryland e Illinois están reaccionando ante la posibilidad de que Trump active las medidas migratorias más agresivas. En respuesta, legisladores de diversos estados están aprobando normativas que protegen a los inmigrantes de operativos federales, ampliando su acceso a servicios y limitando la cooperación local con las autoridades migratorias.
Políticas a favor de inmigrantes en crecimiento
Entre las medidas destacadas están las leyes que impiden el uso de recursos estatales para colaborar con el ICE, así como iniciativas que garantizan el acceso a licencias de conducir, atención médica y educación sin importar el estatus migratorio. Estas acciones han sido celebradas por activistas como una forma efectiva de resistencia legal ante la amenaza de deportaciones masivas.
Estos estados protegen a inmigrantes en Estados Unidos
California, Nueva York, Illinois y otros estados lideran este impulso legal proinmigrante, estableciendo un precedente para contrarrestar la política federal. En muchos casos, las leyes locales también apuntan a fortalecer las llamadas "ciudades santuario", desafiando abiertamente las órdenes ejecutivas que buscan penalizarlas.
La polarización entre gobiernos estatales y la administración federal crea un escenario de confrontación jurídica que podría escalar hasta los tribunales. Sin embargo, los líderes locales afirman que su prioridad es proteger los derechos humanos de millones de personas que forman parte activa de sus comunidades en Estados Unidos.

Trump choca con estados que se oponen a sus deportaciones masivas.
¿Cómo reaccionan las autoridades tras ola de deportaciones?
Varios estados de EE. UU. han adoptado medidas legislativas en defensa de los inmigrantes. Colorado, por ejemplo, aprobó una norma que impide a las cárceles retener personas por motivos migratorios sin orden judicial, además de restringir la presencia de agentes federales en espacios públicos y educativos.
Finalmente, iniciativas similares en Oregón, Washington y Maryland buscan proteger los datos personales de los migrantes. En Illinois, pese a los litigios federales, el gobernador reafirmó el respaldo a las políticas santuario, apelando a la defensa constitucional y comunitaria.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.