¡Estás perdiendo plata! El dispositivo electrónico que todos botamos y que nadie sabía que contiene oro de 22 quilates
Un método revolucionario transforma la chatarra electrónica en una mina de oro sostenible.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Suiza lanza convocatoria de trabajo para extranjeros que solo hablen ESPAÑOL con JUGOSOS sueldos: postula AQUÍ
- Magaly Medina impacta al revelar complicada situación tras padecer orzuelo en Suiza: "Horrible e inoportuno"

Un hallazgo científico realizado por investigadores de ETH Zurich, en Suiza, ha puesto de manifiesto el valioso tesoro que esconden nuestros dispositivos electrónicos desechados. Imagina que esos aparatos que tiras a la basura, desde viejas placas base hasta chips obsoletos, contienen hasta 450 miligramos de oro de 22 quilates. Este descubrimiento no solo promete revolucionar la gestión de residuos electrónicos, sino que también abre un abanico de oportunidades laborales y un camino hacia la sostenibilidad.
¿Cuál es el dispositivo electrónico?
Se trata de los dispositivos que utilizamos en casa y que pesan a penas unos 25 gramos que contienen componentes que pueden ser reciclados. "El oro extraído proviene de dispositivos como placas base, chips o pequeños circuitos que solemos descartar sin pensarlo. Por tanto, el nuevo método abre un campo de trabajo especializado en la recolección, procesamiento y transformación de estos residuos", asegura el medio Talent24H.
¿Cuál es la clave de este innovador método?
La clave de este innovador método reside en la utilización de esponjas hechas de fibrillas proteicas, derivadas de la industria quesera. Estas esponjas, al sumergirse en soluciones metálicas de los dispositivos disueltos, atraen y retienen los iones de oro. Un tratamiento térmico final transforma estas partículas en pequeñas pepitas de oro, demostrando que la basura electrónica es mucho más valiosa de lo que pensábamos.
Este avance científico no solo tiene implicaciones económicas, sino también un profundo impacto en el ámbito laboral. La extracción de oro a partir de residuos electrónicos requiere de profesionales especializados en química, gestión de residuos y reciclaje tecnológico. Este nuevo nicho de empleo representa una oportunidad para aquellos que buscan reinventarse profesionalmente en un sector en auge.
Se trata de una alternativa sostenible
Además, este método se presenta como una alternativa sostenible a la minería tradicional. Al recuperar metales preciosos de la basura electrónica, se reduce la dependencia de la extracción de minerales, disminuyendo así el impacto ambiental. La sostenibilidad y la generación de empleo se entrelazan en este nuevo paradigma de la economía circular.
La tabla a continuación resume los beneficios clave de este descubrimiento:
Beneficio clave | Impacto en la sociedad y el empleo |
Recuperación de metales | Menor dependencia de la minería tradicional |
Generación de puestos | Demanda de personal cualificado en el ámbito del reciclaje |
Reducción de residuos | Menos contaminación y reutilización de materiales |
Innovación sostenible | Apertura de nuevas líneas de investigación y desarrollo |
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.