La peligrosa ley de 1978 que encerró a japoneses en campos de concentración y que Trump quiere revivir contra los inmigrantes

Se trata de la Ley de “Enemigos Extranjeros” que podría facilitar las duras medidas de Trump contra los inmigrantes ilegales.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce de qué trata esta ley que busca activar Donald Trump contra los inmigrantes ilegales.
Conoce de qué trata esta ley que busca activar Donald Trump contra los inmigrantes ilegales.Fuente: BBC Mundo - Crédito: El Popular

Donald Trump y las duras medidas contra los inmigrantes ilegales en Estados Unidos no pasan de desapercibidas. Hasta el momento, se trata de la deportación masiva más grande de la historia en este país y que se viene cumpliendo tal y como el presidente norteamericano lo prometió en su campaña. Ante ello, se habla de una ley utilizada en 1978 con la que EE.UU encerró a miles de japoneses en campos de concentración que hoy Trump quiere revivir dentro de su plan de deportaciones masivas.

¿De qué trata la ley denominada "Ley de Enemigos Extranjeros" que se busca revivir en Estados Unidos?

La "Ley de Enemigos Extranjeros" fue creada en el siglo XVIII en tiempos de guerra. Una norma con 227 años de antigüedad otorga a los presidentes la autoridad para detener y expulsar a ciudadanos extranjeros de países con los que su nación está en guerra. Es decir, naciones con las que Estados Unidos mantenga hostilidades reales.

La ley es conocida por su papel en el encarcelamiento de alemanes, italianos y japoneses que vivían en Estados Unidos. Más de 30.000 de estos ciudadanos extranjeros pasaron la guerra presos en campos de internamiento, pues el Gobierno los consideraba potencialmente peligrosos.

A pesar que Trump lleva meses planeando junto con sus asesores como cumplir con su promesa de llevar a cabo esta ofensiva sin precedentes contra la inmigración legal e ilegal, de momento no ha invocado de manera formal esta normativa por más que la menciones en discursos y entrevistas.

¿Cuáles son las consecuencias de aplicar esta norma en Estados Unidos?

Si se llega a utilizar la ley de de inmigración existente, le daría al Gobierno de Trump el poder ejecutivo muy amplio y sin restricciones para detener y expulsar a los inmigrantes indocumentados a voluntad, menciona en una entrevista a la BBC mundo, Dan Tichenor, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Oregón.

"Esta ley permite al presidente discriminar a los inmigrantes en función de su país de ciudadanía o de su lugar de nacimiento, es decir, de su ascendencia. Y, como ha reconocido la Corte Suprema de EE.UU., la discriminación basada en la ascendencia implica las mismas graves preocupaciones que la discriminación basada en la raza", recuerda Katherine Yon Ebright, del Centro Brennan para la Justicia.

La especialista en derecho cree que los venezolanos en Estados Unidos podrían ser el grupo más vulnerable con esta normativa.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Últimas noticias

VER MÁS