Qué pasará con tus ahorros si te deportan como inmigrante en Estados Unidos: ¿Lo perderás todo?
La deportación de inmigrantes plantea dudas significativas sobre el destino de sus bienes, especialmente los fondos que mantienen en sus cuentas bancarias.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Adiós al SUEÑO AMERICANO: EE. UU. retira la ciudadanía a estos inmigrantes
- Confirmado | Trump sube ARANCELES a Japón y Corea: así afectará al COMERCIO mundial

La deportación de un inmigrante en EE. UU. es un proceso complejo que no solo afecta su estatus legal, sino también la administración de sus bienes, incluyendo los fondos en cuentas bancarias.
Aunque no existe una norma única que aplique a todos los casos, hay varios escenarios comunes que los inmigrantes deben considerar respecto a su dinero al ser expulsados del país.
¿Qué ocurre con las cuentas bancarias tras una deportación?
En la mayoría de los casos, las autoridades migratorias no interfieren directamente con los fondos de un inmigrante deportado. Sin embargo, los bancos pueden tomar medidas para proteger los activos del titular. Si la cuenta sigue activa y a nombre del inmigrante, los fondos generalmente permanecen seguros, a menos que exista una orden judicial que indique lo contrario.
El problema surge cuando la deportación impide al inmigrante mantener su cuenta en EE. UU. Algunos bancos pueden cerrar cuentas si el titular no puede justificar su residencia en el país o cumplir con los requisitos de la entidad financiera. Además, si existen deudas o saldos negativos, estas deben liquidarse antes de la deportación, lo que puede generar complicaciones adicionales.
¿Puede un inmigrante deportado acceder a su dinero?
En teoría, un inmigrante deportado puede retirar su dinero, siempre que su cuenta no esté bloqueada o cerrada. Si aún tiene acceso a la banca en línea o a su tarjeta de débito, podría realizar retiros antes de salir del país. No obstante, algunos bancos pueden exigir pruebas de residencia en EE. UU. para mantener la cuenta activa.
Para evitar inconvenientes, es recomendable que los inmigrantes que enfrentan la posibilidad de ser deportados busquen asesoría legal y tomen precauciones para administrar sus bienes de manera segura.
¿Es posible transferir los fondos al país de origen?
Una opción viable es transferir el dinero a una cuenta en el país de origen antes de la deportación. Existen diversas alternativas, como transferencias bancarias internacionales o servicios como Western Union. Sin embargo, este proceso puede implicar costos elevados y restricciones en el monto permitido para transferir en una sola operación. Por ello, es crucial planificar con anticipación y conocer las regulaciones bancarias aplicables.
Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura, etc.