Ciclón extratropical en Chile: ¿qué tan fuerte será y qué zonas se verán más afectadas?

Chile podría ser testigo de un ciclón “de proporciones colosales” en los próximos días. Conoce AQUÍ qué es y por qué se produce.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El ciclón extratropical que llegaría a Chile traerá fuerte lluvias y oleajes en la costa del país.
El ciclón extratropical que llegaría a Chile traerá fuerte lluvias y oleajes en la costa del país.Fuente: GLR | Meteored - Crédito: Composición El Popular

Un ciclón extratropical de proporciones colosales se acerca a las costas de Chile, generando expectación y preocupación por parte de la población chilena y de los países de América Latina. Este sistema de baja presión, también conocido como depresión extratropical, traerá consigo abundantes lluvias, vientos intensos y marejadas, impactando principalmente las regiones del sur del país a partir de junio.

¿Qué es un ciclón?

Un ciclón hace referencia a una circulación intensa de vientos que generan fuertes lluvias, tormentas y oleajes. Este fenómeno climático se clasifica según la fuerza de sus vientos:

  • Depresión tropical: Vientos sostenidos de menos de 62 km/h.
  • Tormenta tropical: Vientos sostenidos entre 62 y 119 km/h.
  • Huracán: Vientos sostenidos de 119 km/h o más. Los huracanes se subdividen en cinco categorías según la intensidad del viento.

¿Qué es un ciclón extratropical?

A diferencia de los ciclones tropicales, como los huracanes, que se forman en aguas cálidas, los ciclones extratropicales se generan en latitudes medias, en zonas donde la temperatura del mar es más fría. Se caracterizan por su gran tamaño, pudiendo alcanzar diámetros de miles de kilómetros, y por presentar un sistema frontal asociado que genera precipitaciones.

¿Cuándo llegará el ciclón a Chile?

El “ciclón extratropical de proporciones colosales”, calificado así por Meteored, sitio especializado en meteorología; el ciclón tocaría suelo chileno la primera semana de junio, de acuerdo a datos del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo, como de Global Forecast System.

¿Qué consecuencias tendrá el ciclón?

Las principales consecuencias del ciclón extratropical en Chile serán:

  • Intensas lluvias: Se esperan precipitaciones abundantes, especialmente en las regiones del sur, con montos que podrían superar los 100 milímetros en algunos sectores. Esto podría generar inundaciones, deslizamientos de tierra y otros eventos hidrometeorológicos.
  • Vientos fuertes: Se esperan vientos de entre 60 y 80 km/h, pudiendo alcanzar rachas de hasta 100 km/h en zonas costeras. Esto podría provocar caídas de árboles, cortes de energía y otros daños a la infraestructura.
  • Marejadas: Se pronostican marejadas anormales en el borde costero, con olas que podrían superar los 4 metros de altura. Esto podría generar erosión costera, inundaciones en zonas bajas y riesgos para la navegación marítima.

¿Qué medidas se están tomando?

Las autoridades chilenas ya han activado los protocolos de emergencia correspondientes y han llamado a la población a tomar medidas preventivas, como mantenerse informada sobre el estado del tiempo, evitar transitar por zonas de riesgo y asegurar techos y viviendas.

Es importante recordar que la evolución del ciclón extratropical aún es incierta, por lo que las autoridades y los expertos recomiendan mantenerse atentos a las actualizaciones meteorológicas y seguir las instrucciones de las autoridades.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista licenciada en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Coordinadora de las secciones virales, mundo y deportes en El Popular. Interesada en temas relacionados a tendencias, redes sociales, astronomía, arte e investigación.