Rusia: ¿Qué es una 'bomba sucia' y qué tan peligrosa puede ser?

En la guerra entre Rusia y Ucrania ambos se culpan por planear ataques con 'bombas sucias'. Conoce todos los detalles de este tipo de explosivo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce más detalles sobre la famosa 'bomba sucia'
Conoce más detalles sobre la famosa 'bomba sucia'Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigú, señaló que Ucrania quería emplear el uso de 'bombas sucias', al principio esto solo era parte de una propaganda. Lo que quería dar a entender es que los ucranianos planean atacar de esa manera para luego informar que las fuerzas rusas fueron las causantes de los ataques, y de esa forma desacreditarlos. Por parte de Ucrania, el presidente, , Volodímir Zelenski, rechazó esas acusaciones con firmeza, y según sus declaraciones, la situación es al contrario, Moscú tiene esos planes.

¿Qué es una 'bomba sucia'?

La llamada 'bomba sucia' es un arma convencional cargada con material radioactivo, como los que se emplean en radioterapia médica. El coronel retirado del Ejército alemán y miembro del Grupo de Investigación de Políticas de Seguridad del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y de Seguridad (SWP), Wolfgang Richter, indicó que : "No se trata de bombas atómicas. Eso significa que no se producen reacciones nucleares en cadena, que pueden desatar un inmenso poder de destrucción”.

Tengamos en cuenta que no se producen altas temperaturas, mortales para los seres vivos, sobre amplias superficies, ni ondas de presión y de succión, así como tampoco una radiación de neutrones extremadamente peligrosa, que puede ser transportada a grandes distancias por el viento y la lluvia. Sin embargo, a largo plazo, la radioactividad es, como mínimo, dañina para la salud y, dependiendo de la cantidad de radiación que una persona absorba, también puede ser fatal.

¿Qué daño puede causar la 'bomba sucia'?

Con este tipo de bombas que posiblemente pueden ser utilizadas por terroristas, provocarían la contaminación radioactiva de 40 manzanas y costaría miles de millones descontaminar la zona. Inclusive, sin evacuar, no morirían más de unas 50 personas por la radiación, el mayor peligro sería el pánico de la población, de tal manera que se debe dar una buena información para evitar esa situación.

Por otro lado, una bomba sucia de fabricación militar podría causar más daño, algo similar a la liberación de radiación en un accidente en una central nuclear. Según el investigador Richter: "Un ejemplo sería Chernóbil. En la central nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania, uno de los reactores estalló por un desperfecto en 1986, y desde entonces el lugar está rodeado por una zona de exclusión de un radio de 30 kilómetros".

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.