Migrante venezolano que cruzó 5 países con la esperanza de un mejor futuro muere en la frontera de Chile

La víctima, identificada como Edgard Zapata, de 47 años, fue hallada sin vida en el sector de Pisiga Carpa, comuna de Colchane, una zona andina conocida por sus temperaturas extremas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Migrante venezolano es la segunda víctima del año.
Migrante venezolano es la segunda víctima del año.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

La terrible muerte de un migrante venezolano de 47 años ha conmocionado a todos en Chile tras darse a conocer que falleció en el sector de Pisiga Carpa, en la comuna Colchane, conocida por ser una zona andina ubicada a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar.

De acuerdo al cuerpo policial de Carabineros de Chile, Edgard Zapata cruzó cinco países por un futuro mejor. No obstante, al llegar a localidad chilena, las temperaturas extremas provocaron su muerte, convirtiéndose en la segunda víctima de la desértica zona fronteriza.

Pese a que el Gobierno de Chile ha pasado una crisis económica y social en 2019, algunos migrantes escogen al país sureño para construir un mejor futuro. No obstante, en octubre pasado, la cantidad de cientos de extranjeros hizo que las autoridades anunciaran la construcción de varios albergues.

Denuncian colapsos de albergues

Según el alcalde de Colchane, Javier García, los albergues lucen colapsado ante la gran demanda de migrantes en dicha localidad, incluso algunos de ellos no están preparados para enfrentar las bajas temperaturas de la zona, como en el caso de Edgard Zapata, quien perdió la vida.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)  indicó que el pasado mes de diciembre casi 500 refugiados y migrantes venezolanos, incluidos menores, cruzaron la frontera entre Bolivia y Chile y llegaron al país “tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura”.

Migrante venezolano es la segunda víctima del año

La muerte de Edgard Zapata es la segunda reportada en lo que va del año, pues el primero fue el fallecimiento de un ciudadano peruano el pasado 14 de enero. Cabe resaltar que, en Chile, hay 1,4 millones de migrantes, es decir, el 7% de la población, entre venezolanos, peruanos, colombianos y haitianos.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de mundo de El Popular con las mejores noticias internacionales de coronavirus, acontecimientos de los diferentes continentes de América del Sur y del Norte, Asia, África y Europa.