Coronavirus: Peruanos ganan licencia NASA para fabricar ventiladores mecánicos

La licencia de la NASA permitirá a los investigadores peruanos de ARMEX fabricar ventiladores mecánicos de bajo costo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

El equipo de investigación ARMEX logró ganar la licencia de la NASA para fabricar ventiladores mecánicos a un bajo costo. Ahora piden apoyo del Ministerio de Salud (Minsa) para implementar el proyecto en hospitales de las regiones del Perú más vulnerables por el coronavirus COVID-19.

ARMEX integrado por investigadores de Perú y México, además de contar con la licencia de NASA, también cuenta con la aprobación de la máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos Food and Drug Administration (FDA).

LEE MÁS: NASA crea un moderno ventilador mecánico para los pacientes más graves de coronavirus

La licenciada Yanin Reyes Bermúdez contó al diario La República, el proceso de selección para la licencia de elaboración y las conversaciones con el Minsa para llevar los ventiladores mecánicos a los hospitales de las provincias de Perú.

En abril, la NASA realizó una convocatoria para que los países postulen a obtener la licencia de los respiradores artificiales y ayuden a los pacientes con coronavirus.

PUEDES VER: Papa Francisco es criticado por donar 27 respiradores mecánicos a América Latina

El equipo ARMEX estuvo a la expectativa de la convocatoria para adquirir su ventilador mecánico, fabricado exclusivamente por ellos.

“Se presentaron equipos que tenían experiencia en el armado de esta herramienta. Postularon más de 331 equipos, de los cuales 24 ganaron. Aquí en Latinoamérica fueron dos: México y Brasil”, Reyes.

México realizó una alianza con Perú previamente, de modo que con el proyecto ARMEX, nuestro país también logró la licencia de fabricación. “Decidimos irnos con México con la postulación porque nos dimos cuenta que solos no podíamos”, indicó.

<em>Ventiladores</em> <em>mecánicos de la NASA</em>.

Ventiladores mecánicos de la NASA.

MIRA TAMBIÉN: Martín Vizcarra anunció la llegada de 400 ventiladores mecánicos provenientes de China [FOTOS]

Además, mencionó que el ventilador está en la fase de homologación en México y en Perú está en el mismo proceso. “En Perú, tendría que hacerse lo mismo. Solo falta que los documentos sean pasados en el país, con esto, ya está todo para traer el equipo”, manifestó.

Si bien se estuvo trabajando en un prototipo de respirador artificial, en Perú, este ventilador mecánico dio una posibilidad de poder ser seleccionados al equipo peruano.

LEE MÁS: Embajada de Alemania donó 12 ventiladores mecánicos a la Marina para casos COVID-19 [FOTOS]

¿Cómo ganó Perú la licencia de la NASA?

Yanin Reyes resaltó que la licencia de la NASA y la alianza con México al ARMEX no se hubiese logrado sin la ayuda del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Municipalidad de Los Olivos y el Hospital Militar Central, que ayudaron en el proceso de desarrollo del ventilador mecánico.

“Fuimos avanzando con el ventilador mecánico y justo sale la convocatoria de la NASA. Nos aliamos con México y juntos mandamos todos los perfiles y conocimientos que teníamos. También nos sumaba el hecho del desarrollo de un respirador artificial.”, expresó.

 <em>Ventiladores</em> <em>mecánicos de la NASA</em>

Ventiladores mecánicos de la NASA

PUEDES VER: Crean ventilador mecánico capaz de abastecer oxígeno a dos pacientes de coronavirus

El pasado 29 de mayo, el grupo conformado por peruanos, entre ellos Yanin Reyes Bermúdez, recibieron la noticia e iniciaron con el proceso de homologación con la licencia de la NASA.

Gracias a esta licencia, Reyes indicó que podrán fabricar ventiladores mecánicos de bajo costo: “Este instrumento cuesta solo 6 mil dólares, un precio bajo a comparación del verdadero precio. Nosotros estamos buscando a personas para capacitarlos con el conocimiento de la NASA y estamos en conversaciones con algunas universidades en el país”, explicó.

MIRA TAMBIÉN: Coronavirus: Marina de Guerra avanza con la construcción de ventiladores mecánicos

“Estos ventiladores son más que todo para el interior del país, ya que en Lima llegan donativos mientras que en los otros departamentos, no hay. Esto ya lo sabe el Minsa”, manifestó investigadora peruana.

Cargando MgId...