Pedro Suárez Vértiz decidió nunca más salir a la calle ni viajar meses antes de su muerte: ¿Cuál fue el motivo?

Cyntia Martínez, esposa de Pedro Suárez Vértiz, dio detalles de la vida del padre de sus hijos antes de su muerte lidiando con su enfermedad. ¿Por qué no quería salir? 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Pedro Suárez Vértiz y el motivo por el que no quería salir a la calle meses antes de su muerte.
Pedro Suárez Vértiz y el motivo por el que no quería salir a la calle meses antes de su muerte.Fuente: Instagram - Crédito: Composición El Popular

Pedro Suárez Vértiz falleció HOY 28 de diciembre en su vivienda en Miraflores lejos de su esposa Cynthia Martínez, quien viajó hace unos días a la ciudad de Segovia en España, junto con uno de sus hijos tal como se muestra en su cuenta de Instagram.

Sin embargo, aquí se abre la interrogante del por qué él no se unió a dicho viaje familar y tampoco se dejaba ver delante de las cámaras al buscar fotografías suyas en sus redes sociales o entrevistas en televisión. Hace un mes, su pareja se confesó con Magaly Medina y dio detalles de la contundente decisión que tomó el papá de sus hijos respecto a ello.

Pedro Suárez Vértiz y la fuerte decisión que tomó de nunca salir a la calle ni viajar

Cynthia Martínez se presentó en noviembre en el programa Magaly TV: La Firme y contó las contundentes decisiones que tomó su esposo a medida que avanzaba la Parálisis Bulbar que le diagnosticaron hace más de 10 años provocando dificultades en el habla, la masticación y la deglución , pues decidió no salir a la calle ni tampoco viajar en su condición.

¿Cuál fue el motivo? Al intérprete de "Cuéntame" no le gustaba para nada que las personas sientan compasión por él a medida que avanzaba su enfermedad, por ese motivo, optó un gran gusto por recibir a sus invitado en su casa desarrollando un peculiar gusto por darles una buena bienvenida con la comida.

"Los amigos van a la casa a verlo y se le ha dado una obsesión por invitarle comida a la gente, es su nuevo tic. Le encanta que lo vayan a ver, van bastantes personas a visitarlo, se queda conversando a través de su computadora, hace chistes, de todo (...) Pedro ya no viaja porque es incómodo para él, prefiere estar tranquilo, tampoco sale a la calle. Es lindo que la gente te salude, pero hay mucha compasión, entonces prefiere guardarse”, explicó.

Este habría sido el motivo por el que habría preferido quedarse en su hogar, donde finalmente falleció en horas de la mañana por un aparente paro cardicado, aunque esta información aún no ha sido confirmada.

¿Cómo lidió la esposa de Pedro Suárez Vértiz con la enfermedad del cantante?

En la misma conversación con La Urraca, Cynthia Martínez contó los duros momentos que vivió cuando a Pedro Suárez Vértiz le diagnosticaron parálisis bulbar al no poder tener la fortaleza para asimilarlo.

“No sabía qué era cuando lo diagnosticaron, ni siquiera sabía que existía esa enfermedad (...) Antes no podía hablar, me ponía a llorar a los 5 minutos. No tenía quién me diga ‘Cynthia, toda va a estar bien’”, expresó.

Pedro Suárez Vértiz relanzó su libro antes de morir

El músico peruano decidió relanzar su libro autobiográfico "Yo Pedro" hace tan solo tres semanas, el cuál escribió apenas recibió el diagnóstico que lo alejó de los escenarios cuando tenía 42 años.

La editorial Planeta, según una publicación del mismo intérprete de "Lo olvidé", le propuso extender sus escritos para contar anécdotas e invitó a que sus amigos que pertenecen al mundo del cine, televisión y música colaboren en sus escritos contando sobre el legado que deja el rockero así como la divertida personalidad que todos presumen tras su fallecimiento.

Fueron los personajes de Eva Ayllón, Jean-Pierre Magnet, Hernando de Soto, Gianmarco, Cristian Meier, María Pía Copello, entre otros, quienes estuvieron más que encantados de aportar en la obra del músico. 

Pedro Suárez Vértiz y la enfermedad que padecía

De acuerdo a una publicación del cantante en el año 2021 dio detalles de lo que su enfermedad provocó en él y que los médicos se demoraron dos años en diagnosticárselo, pues los síntomas fueron apareciendo progresivamente.

"Hoy cumplo 52 años, hoy es 13 de febrero y en este mes también se cumplen 10 años de mi diagnóstico de Parálisis Bulbar (como esclerosis que no empieza por las extremidades sino por el habla)".

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en espectáculos. Graduado en periodismo en la Universidad Tecnológica del Perú. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con actualidad, entretenimiento, cultura, cine y crónicas.