Sonido de Libertad: Esta es la historia real de Kelly Suárez, la "Miss Cartagena" que fue capturada

Kelly Suárez es una de las modelos que se ha dado a conocer tras el estreno de "Sonido de Libertad". ¿Qué fue de ella?

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Sonido de Libertad: Esta es la historia real de Kelly Suárez, la "Miss Cartagena" capturada
Sonido de Libertad: Esta es la historia real de Kelly Suárez, la "Miss Cartagena" capturadaFuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El estreno mundial de la película "Sonido de Libertad" el pasado 31 de agosto de 2023 ha generado muchas reacciones entre sus fieles seguidores, quienes reconocieron la historia de Kelly Suárez como parte de la cinta que ha consternado con su fuerte lucha contra el tráfico infantil.

Es por ello que a continuación en esta nota de El Popular te revelaremos qué tiene que ver la historia de la captura de la Miss Cartagena con el filme protagonizado por Jim Caviezel, y qué tiene de real. Todos los detalles aquí.

¿Cuál es la historia de Kelly Suárez, Miss Cartagena y qué tiene que ver con "Sonido de Libertad"?

La historia sigue a Kelly Suárez Moya, una exreina de belleza colombiana de la Independencia de Cartagena que el año 2014 fue capturada como parte de un operativo en una fiesta en las Islas del Rosario, donde encontraron 60 personas que estaban siendo explotadas sexualmente, entre ellas 25 menores de edad.

De acuerdo a la información de los medios colombianos, la modelo se habría aprovechado de su gran popularidad y habría creado junto a Samuel Martínez una empresa fachada de aparente descubrimiento de talentos infantiles para el cine, la TV y el modelaje.

Sin embargo, según se informó, esto solo era un engaño, pues captaban niños y adolescentes, y los terminaban ingresando el mundo de tráfico de menores, para su explotación laboral y sexual. Pero, tras un operativo de inteligencia de la policía, esta fue capturada junto a sus cómplices en el 2014 y rescató a jóvenes y menores.

De esta manera se dio a conocer que la detención de esta modelo fue la inspiración para la creación de la película "Sonido de Libertad", que cuenta cómo es que Tim Ballard se adentró en el oscuro mundo del tráfico infantil en Colombia y otros países de América para cumplir con su misión de vida, evitar que más pequeños sean vendidos.

¿La película de "Sonido de Libertad" está basada en hechos reales?

"Sound of Freedom", cuyo título en español es "Sonido de libertad", está basada en la historia de Tim Ballard, un exagente del FBI con el que trabajó para producir el filme y quien renunció a dicha entidad de seguridad para dedicarse a rescatar niños de las garras del tráfico.

Además, la narrativa sigue la problemática de la que se ha hablado durante muchos años, pero pocos se han atrevido a tocar en el cine, la trata y el tráfico sexual infantil, la que está presente en diferentes partes del mundo.

"Siempre me preguntaba: ‘¿Dónde están los niños?’ Veo estos videos, me rompe el corazón, tengo que describirlos (en los informes). Hay una escena en la película que me rompe el corazón donde Jim (Caviezel) llora mientras tiene que describir estas horribles escenas de s*** de niños, y cuando digo niños, me refiero a la edad promedio, siete, seis, cinco", relató en una entgrevista Tim Ballard.

¿Qué plataforma de streaming tendrá la película "Sonido de Libertad" de manera online?

La respuesta es que mientras Netflix y otros servicios de streaming se niegan a aceptarla dentro de su catálogo, Angel Studios también anunció que una vez que la película de "Sonido de Libertad" acabe su ronda en las salas de cine, esta estaría disponible en su plataforma.

"Esta película mantendrá en suspenso y al borde de sus asientos al público y nos alentará a todos a tomar medidas", expresó Neal Harmon, director ejecutivo de Angel Studio.

¿La Monja o Sonido de Libertad?

Desde hace días se estrenaron esas dos películas en nuestro país, Perú, muchos sostienen que no tienen de qué competir pero las taquillas no mienten, además los usuarios en redes sociales aplauden la película Sonido de Libertad por basarse en hechos reales.

Mientras otros opinan que La Monja no llegó a cubrir la tan esperada expectativa que se tenía con la secuela, lo que ocasiona un dividido grupo de cinéfilos con gustos variados. Y a ti, ¿cuál te gustó?

Sonido de Libertad se lleva los aplausos

Las críticas de esta película son en su mayoría positivas, ya que lejos de ser un tema social que generó mucho revuelo en su estreno, también la producción y actuación también se llevaron buenos comentarios.

Las recomendaciones y buenos comentarios son en su mayoría un plus para esta película que trata de un tema serio que está sigue alrededor del mundo.

¿Quiénes son parte del elenco de "Sonido de libertad"?

  • Jim Caviezel como Timothy Ballard
  • Mira Sorvino como Katherine Ballard
  • Bill Camp como Batman
  • Yessica Borroto Perryman como Katty-Giselle
  • Kurt Fuller como Frost
  • Gary Basaraba como Earl Buchanan

¿De qué trata la película "Sonido de Libertad"?

Sigue a un agente de la seguridad nacional que rescata a un niño y su vida da un giro completamente diferente al encontrar su misión en la vida, algo a lo que su esposa y familia se unen.

"Después de rescatar a un niño de traficantes despiadados, un agente federal se entera de que la hermana del niño todavía está cautiva y decide embarcarse en una peligrosa misión para salvarla. Con el tiempo agotándose, deja su trabajo y viaja a lo profundo de la jungla colombiana, arriesgando su vida para liberarla de un destino peor que la muerte", dicta la sinopsis de la cinta que llegará el 31 de agosto a las salas peruanas.

¿Cuál es la lucha de Eduardo Verástegui contra tráfico infantil?

En febrero de 2022, el actor que se ha definido como un conservador ya había expuesto la situación de la crisis del tráfico sexual infantil por primera vez a nivel internacional.

“El negocio del tráfico de personas ha superado al negocio del tráfico de drogas. En esta última hora que estuvimos hablando, tres chicos desaparecieron en México”, expresaba el actor mexicano en la Conferencia de Acción Política Conservadora que se llevó a cabo en Orlando, Estados Unidos.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en entretenimiento, actualidad, cine y series. Graduada de la Universidad Nacional de Trujillo. Redactora web y presentadora en el diario El Popular. Interesada en temas relacionados con las redes sociales, nuevas tecnologías, así como la defensa de los derechos humanos y animales.