Premios Oscar 2020: "Parasite", la película coreana, que podría ser la ganadora

Historia de familia pobre que habita en un sotano en Seúl,se perfila como la gran sorpresa de la ceremonia de la Academia de Hollywood.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

Parasite, la película-sensación de la temporada, otro inclasificable juego de saltos entre géneros de Bong Joon-Ho, el director coreano de las magníficas Memories of murder y The Host, ya ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, se llevó el premio mejor ensamble de los SAG Awards y competirá en seis categorías en los premios Oscar.

Se postula como una de las principales candidatas a quedarse el domingo con el premio a mejor película: en caso que eso suceda, sería el primer largometraje no hablado en inglés que lo logre. El único antecedente fue El Artista, el filme francés que logró alzarse con la estatuilla en 2012, pero allí sus actores no hablaban, y terminó siendo un homenaje al cine mudo que encontró sus años de auge en los inicios de la industria hollywoodense.

LEER MÁS: Premios Oscar 2020: Estas son las nominaciones a mejor película [FOTO Y VIDEO]

El año pasado esta carrera la disputó Roma, el filme del mexicano Alfonso Cuarón que contaba la vida de Cleo, una empleada doméstica ambientada en el barrio Roma, de la Ciudad de México. Esta película, hablada en español y mixteco, filmada en blanco y negro, contaba con un agravante para la Academia: era una producción de Netflix, el gigante del streaming.

Parasite puede sentirse lejana a Estados Unidos si tomamos en cuenta que retrata a familias que viven a miles de kilómetros desde donde se construye el sueño americano. Otorgarle el premio a esta producción implicaría un antes y un después en la premiación más importante del cine mundial.

elpopular.pe

En esta película Ki-taek es el patriarca de una familia pobre que habita en un piso bajo en Seúl y que sobrevive a base de trabajos precarios. La vida de este clan humilde cambiará radicalmente cuando el hijo consiga trabajo como profesor de inglés de un niño en una casa de clase alta. No estamos ante un caso de una película difícil de ver y entender, ni que encierre cuestiones artísticas elevadas para quienes no pertenecen a ese nicho. Parasite podría ser perfectamente una película popular estadounidense, francesa o argentina. No pertenece al cine indie (independiente y de bajo presupuesto); por el contrario, lleva recaudados hasta el momento unos 140 millones de dólares, y va por mucho más.

Sin embargo, hay algo que hace a Parasite muy diferente de las otras dos: las personas que ocupan lugares privilegiados no son mostradas en ningún momento con desprecio. Sus actitudes mezquinas, si bien pueden existir, no las convierte necesariamente en villanos horribles o siquiera malas personas, sino simplemente en gente que tuvo la suerte de nacer en lugares apacibles donde pudo construir un mucho mejor futuro.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.