¿Cómo convertir tu hobby en un rentable negocio de costura? Consejos para concretarlo

Tu mayor talento podría generarte muchos ingresos económicos. Entérate AQUÍ cómo emprender.


Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Tienes una pasión? También puede ser tu fuente de ingreso.
¿Tienes una pasión? También puede ser tu fuente de ingreso.Fuente: El Popular - Crédito: Difusión

Muchas veces realizamos algún hobby o pasatiempo para sentirnos bien con nosotros mismos o ayudar con nuestro talento a nuestros seres queridos o amistades. Sin embargo, en estos tiempos de necesidad económica, nuestra creatividad podría generarnos algún dinero extra. Por ejemplo, si tienes talento para la costura aquí te contamos cómo emprender.

Para quien no conoce sobre el arte de la costura debe saber que es un oficio por el cual se unen dos o más telas al perforarlas y entrelazar un hilo a través de ellas, normalmente con ayuda de una aguja o máquina. Sin entrar en detalles, te contamos qué es lo primero que debes hacer para sacar tu negocio.

¿Qué debo tener en cuenta para un negocio de costura?

Enfócate en estos puntos y resuélvelos:

  1. Determina el tipo de ropa que confeccionarás: infórmate sobre tendencias, modas o lo que le gusta al tipo de clientes que quieres tener.
  2. Recuerda también que el negocio de costura no solo se trata de confeccionar, también puedes dedicarte a hacer arreglos en ropa.
  3. Busca proveedores de telas, hilos y todo tipo de materiales que necesitarás para tu trabajo. Compara calidad, precios y elige el que más te convenga.
  4. Necesitarás un esquema básico del presupuesto de tu negocio. Debe incluir una idea clara de cuáles serán tus costos fijos, tus posibles costos flexibles y cuánto deberás ganar con la venta de la ropa para que sea rentable.

Claves para que tu negocio de costura crezca

Si aún estás comenzando y no tienes mucho presupuesto, entonces, puedes emprender. Recuerda que no es necesario contar con una máquina de coser industrial, puedes empezar con la que tienes en casa y poco a poco ahorrar e invertir en una más moderna. En el caso de que confecciones, es recomendable que crees una marca y la registres. Ten en cuenta los siguientes consejos.

No dejes de capacitarte

Si tu presupuesto te lo permite, toma cursos y talleres, siempre es bueno seguir aprendiendo y mejorar tus habilidades. En internet puedes encontrar una amplia variedad de cursos desde precios económicos y desde un solo día hasta de varios meses o virtuales.

¿Cómo establecer el precio?

Al tener una idea clara de cuáles serán los costos de fabricación y producción, debes poder establecer cuánto deberás cobrar a tus clientes por cada producto para obtener una ganancia de tu venta. Por lo general, los precios deberían generar una ganancia de entre un 30 % y un 50 % más que los costos.

Date a conocer y publicítate

Sé tu propio community manager, crea cuentas en redes sociales con el nombre de tu marca para ayudarte a promover tus productos o servicios. De esta manera, llegarás a los clientes que quizás aún no sepan lo que vendes. Estas también son una vía para recibir comentarios o reseñas, que te ayudarán a mejorar.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista egresada de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres. Desarrollo temas de Educación financiera como finanzas personales, emprendimiento, economía del hogar, ahorro; asimismo, temas de salud y psicología.