Día del Ceviche: ¿Cuándo se celebra en Perú y por qué es importante?

Hoy es el Día Nacional del Ceviche. Este platillo es uno de los emblemas del Perú. Conoce aquí todo sobre esta celebración.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Hoy es el día de uno de los platillos cumbres del Perú.
Hoy es el día de uno de los platillos cumbres del Perú.

Hoy 28 de junio es el Día Nacional del Ceviche. Este es uno de los platillos más representativos del país. La popularidad del ceviche ha roto esquemas y por ello cada 28 de junio se rinde tributo a unos de los platillos bandera que tiene el Perú. Pese a ser una estación de invierno, más de uno aprovecha consumir esta comida bandera.

Sin embargo, este platillo recién tuvo su reconocimiento como tal desde el inicio del siglo XXI. No fue hasta el 2004, cuando Alejandro Toledo era jefe de Estado que decretó al Ceviche como Patrimonio Cultural de la Nación. A raíz de ese momento, el Instituto Nacional de Cultura destacó su importancia dentro de la gastronomía peruana.

Día Nacional del Ceviche: ¿Cuándo se celebra en Perú y por qué es importante?

Si bien, el expresidente, Alejandro Toledo, impulsó el reconocimiento al ceviche como Patrimonio Cultural de la Nación. No fue hasta después de su gestión que se estableció el Día Nacional del Ceviche. En 2008, el gobierno del exjefe de Estado, Alan García, estableció a través del Ministerio de la Producción que cada 28 de Junio se celebre el Día Nacional del Ceviche.

En aquel entonces, el titular del Ministerio de la Producción era Rafael Rey y anunció que: “Se estima conveniente establecer, a nivel nacional, la celebración del “Día del Cebiche”, en el entendido de que la preparación de este plato constituye la forma más usual de consumo de pescado. Es de interés nacional fomentar y difundir el cebiche peruano, tanto a nivel nacional como internacional, como plato de bandera nacional, estimulando su consumo culinario”.

Historia sobre el Ceviche

La historia señala que el ceviche como platillo tuvo su origen en la cultura Moche, la cual se desarrolló en los siglos II y VII de nuestra era en el Valle del río Moche. No obstante, para el nombre de este singular plato no hay teoría exacta y hay varias hipótesis sobre ello.

Una de las teorías más fuertes que se maneja es la del periodista Federico More, quien en 1952 contó que la palabra “ceviche” deriva de “cebo”, nombre que en el siglo XVI se les daban a los bocadillos pequeños.

Durante la época de la conquista, los españoles no consumían pescado crudo, por lo que incorporaron el limón para ‘recocinarlo’ y de esa manera se obtuvo el conocido jugo lechoso que ahora es llamado ‘leche de tigre’.

Controversia por ceviche, cebiche, seviche y sebiche

Según la Real Academia Española de la Lengua (RAE), ambas formas, es decir, ceviche o cebiche, están permitidas. De la misma forma, sostiene que los términos seviche y sebiche también hacen referencia al “platillo hecho con pescado o marisco crudo en adobo, típico de algunas regiones americanas”.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.