Precursores de la Independencia del Perú: ¿Qué hizo Hipólito Unanue por la Independencia del Perú?

Fue uno de los precursores de nuestra independencia que participó activamente en el Mercurio Peruano.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Hipólito Unanue es uno de los precursores de la Independencia del Perú.
Hipólito Unanue es uno de los precursores de la Independencia del Perú.

Hipólito Unanue Pavón es considerado uno de los precursores de la Independencia del Perú gracias a sus ideas y acciones independentistas.

Hipólito Unanue nació en Arica el 13 de agosto de 1755. Sus padres fueron Miguel Antonio Unanue (español) y doña Manuela Pavón (criolla). Estudió Humanidades en el Seminario San Jerónimo de Arequipa y Medicina en la Universidad San Marcos de Lima.

En 1793 fue nombrado Cosmógrafo Mayor del Reino y editó la “Guía Política, Eclesiástica y Militar del Virreinato del Perú”. En 1808 fue fundó el Colegio de Medicina San Fernando, del cual fue su primer rector. Actualmente, es la facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos.

elpopular.pe

Durante el Protectorado de Don José de San Martín fue nombrado Ministro de Hacienda, en el Primer Congreso Constituyente fue diputado por Puno y en la dictadura de Simón Bolívar sirvió como Ministro de Relaciones Exteriores.

Sus últimos años los pasó en su hacienda de Cañete, donde falleció el 15 de julio de 1833.

El dato

Perfiló la idea de la patria peruana, al presentar al Perú como una unidad geográfica, así como insistir en la búsqueda de una identidad.

Hipólito Unanue y el Mercurio Peruano

elpopular.pe

En 1790 fue miembro fundador de la Sociedad Amantes del País y dirigió la revista Mercurio Peruano, publicando, bajo el seudónimo de Aristo, importantes estudios sobre la historia, geografía, economía y costumbres de los peruanos.

Unanue contribuyó con artículos cuya importancia ideológica se anunciaba en el ensayo Idea General del Perú.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.