Sunedu: ¿qué es la contrareforma universitaria aprobada por el Pleno del Congreso?

El Congreso aprobó la ley que devuelve la autonomía de las universidades. Te contamos qué implica esta ley para la educación superior.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Esta ley recompone el directorio de la Sunedu.
Esta ley recompone el directorio de la Sunedu.Fuente: GLR - Crédito: Marco Cotrina

Desde la creación en 2014 de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) ha implicado cambios importantes en la calidad educativa con su licenciamiento, donde muchas universidades conocidas del país no lograron cumplir sus exigencias y otras sí estuvieron a la altura.

A ocho años inició la reforma universitaria con Sunedu que entró en reemplazo la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) el cual fue cuestionada por no adoptar controles de calidad en varias de casas de estudio, sin embargo, en estos últimos días ha generado un socavón con la decisión del Legislativo, ya que aprobó en segunda votación, con 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones el texto sustitutorio de la Comisión de Educación que restablece  la autonomía e institucionalidad de las universidades peruanas, para muchos entendidos un golpe duro de lo avanzado de la calidad de educación superior.

¿De qué consiste la contrarreforma aprobada por el Congreso de la República?

El pleno del Congreso el pasado 04 de mayo votó a reforma universitaria avanzada desde el 2014 al devolverle la autonomía a las universidades del país y esto implica recomponer por completo el directorio de Sunedu, que con esta medida le resta facultades como lo era anteriormente de ente rector.

Esta medida en el Congreso tuvo el respaldo de 68 votos respaldados por las bancadas de Perú Libre (20), Fuerza Popular (19), Acción Popular (11) y Renovación Popular (9). Tuvo 39 votos en contra de ellos congresistas de Perú Democrático (5), Cambio Democrático (4) y el Partido Morado (3). De forma dividida dieron su declinación a esta ley en Alianza para el Progreso (11) y Avanza País (6).

Crédito: PCM

Crédito: PCM

Pero con esta aprobación en la práctica significa que cambios en la reforma universitaria, es decir, además de reformular la composición de Sunedu para incluir a representantes de los rectores de las universidades públicas y privadas. Con esta ley estaría integrado por dos representantes de las universidades estatales, uno de las privadas, uno del Concytec, uno del Sineace, uno del Minedu y otro del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.

También entre las consecuencias que conlleva esta aprobación de este proyecto de ley es que el superintendente de Sunedu  ya no será nombrado por el ministro de Educación, sino por los miembros del consejo.  Quienes integran este consejo rector serán elegidos mediante concurso púbico en un plazo de 30 días hábiles. Además, este consejo tendrá un mandato de tres años sin opción a una reelección.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.