Científicos descubren una propiedad inesperada de los restos de café molido que podría cambiarlo todo
La investigación han demostrado que los restos de café molido pueden reemplazar hasta un 15% de la arena en mezclas de cemento, aumentando la resistencia del concreto.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- La ciencia explica por qué la TIERRA de tus macetas se vuelve BLANCA con el tiempo
- Científicos revelan los peligros de reutilizar botellas de plástico

El café es la segunda bebida más consumida del mundo, luego del agua. Según el portal web Livelihoods, se calcula que a nivel mundial se consumen unas 2.250 millones de tazas de café al día. ¡Increíble!
Gracias a sus múltiples beneficios, el café se ha convertido en una especie de combustible diario para las personas de todo el mundo, pero ¿cuál sería tu reacción si supieras que sus residuos cumplen un rol importante para el sector de la construcción, especialmente para la realización del concreto?
En este artículo, te contaremos el novedoso hallazgo que la ciencia ha logrado revelar y que podría cambiar todo en la industria de la construcción para siempre.

PUEDES VER: Científicos chinos descubren una fuente de energía limpia y casi inagotable que podría cambiar al mundo
La investigación que reveló el potencial oculto del café
Toda esta travesía científica comenzó con el estudio: "Transformar los posos de café usados en un recurso valioso para mejorar la resistencia del hormigón", el cual fue publicado en el Journal of Cleaner Production, donde se evidenció que los restos del café molido, tras pasar por un correcto procesamiento, pueden beneficiar directamente en la formación del cemento, un material vital para cualquier tipo de construcción.
Es de conocimiento básico que los restos de café molido en los vertederos orgánicos pueden contribuir benéficamente en la emisión de gases de efecto invernadero, específicamente el metano, un componente que otorga un impacto climático 21 veces mayor que el mismo dióxido de carbono.
Ante este escenario ambientalista, los investigadores han logrado descubrir que esta técnica empleada para reciclar los residuos puede ser igual de valiosa para la construcción, donde reemplazaron parcialmente la arena por los restos de café molido en el concreto de manera efectiva.
¿Cómo lograron reemplazar la arena por restos de café?
Para lograr este efecto, los científicos emplearon la técnica de la pirolización, la cual consiste en calentar los restos de café en un entorno sin oxígeno a una temperatura de 350 °C o más, donde se convierten en restos de biocarbón, un material rico en carbono.
Durante la investigación, se demostró que el biocarbón regulado a 350 °C puede reemplazar hasta un 15% de la arena en las mezclas de cemento, logrando un aumento del 29,3% de resistencia para las estructuras en comparación con el concreto usual. Asimismo, se detallaron 3 factores importantes:
- Un mayor refuerzo estructural: gracias a los poros del biocarbón, el cemento puede ingresar de manera directa y fortalecer la mezcla.
- Mejor adhesión: el biocarbón interactúa efectivamente con la pasta del concreto, generando una microestructura más espesa.
- Proceso ideal: con el agua almacenada en los poros del biocarbón, esta se libera de manera gradual, lo que mejora el proceso de secado.
Este estudio ha generado controversia en la industria, pues se abre una nueva oportunidad para utilizar residuos orgánicos que ofrecen diversos beneficios ambientales y económicos que lograrían disminuir la extracción de otros recursos naturales.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.