¿Adiós al agua contaminada? Científicos crean innovadora solución con nanopartículas flotantes que eliminan toxinas en segundos
La tecnología ha demostrado ser sostenible, ideal para el tratamiento de aguas residuales, y es una alternativa ecológica y efectiva sin químicos agresivos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- La NASA encuentra el mayor depósito de agua del universo que podría llenar todos los océanos de la Tierra
- La NASA lo confirma: una macropresa de China desplazó el eje de la Tierra y alargó la duración de los días

Un equipo de científicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha realizado un método innovador que promete descontaminar el agua con el uso de nanopartículas diminutas, las cuales no solo consiguen una absorción efectiva de los contaminantes, sino que permiten recuperar las nanopartículas utilizadas de una manera práctica, reduciendo costos en el experimento y fomentando la reutilización.

PUEDES VER: La otra cara de la moda rápida: investigación descubrió toneladas de ropa usada en humedales de Ghana
Un nuevo enfoque elimina metales pesados del agua con partículas nanoscópicas
Actualmente, se hace uso de diferentes métodos para limpiar completamente las aguas con el uso de nanopartículas. Gracias a estos procesos, la recuperación de partículas se posiciona como un factor clave para evitar su liberación al medioambiente.
"Los métodos que se usan implican procesos de recuperación o de filtración en los que el coste es mayor cuando más pequeño sea el tamaño del contaminante", señala Pilar Aranda, investigadora del ICMM-CSIC y autora del método.
¿Cómo funciona el método de nanopartículas en el agua?
Tras la solución presentada por el equipo de investigadores, se plantea el uso de partículas nano y microcristalinas de una red MOF (un tipo de material que mezcla moléculas orgánicas con átomos de metales) que emplea el uso de poros de pocos nanómetros en el agua.
Las nanopartículas emplean métodos tradicionales de la física en el agua, como la centrifugación y la ultrafiltración; cada una de ellas tiene el propósito de acelerar la sedimentación y atrapar las nanopartículas de forma inmediata. No obstante, para su aplicación se requiere de una enorme fuente de energía.
"Las nanopartículas requieren de mucha energía para su recuperación del medio, por lo que, a pesar de ser eficaces para eliminar los contaminantes orgánicos, su retiro puede implicar un problema o solicitar el uso de procesos que son demasiado elevados", resalta Aranda.

¿Cómo funciona el método de nanopartículas en el agua?
No obstante, este nuevo desarrollo es sostenible, pues permite reducir el costo de recuperación de las micro y las nanopartículas adsorbentes. Se trata de una tecnología europea que ya ha sido probada y está disponible para su demostración en el laboratorio.
Asimismo, estas membranas flotantes pueden absorber contaminantes y tener efectos catalíticos, como en la degradación de algunos colorantes presentes en aguas residuales, acelerando su descomposición sin el uso de productos químicos agresivos, lo que las convierte en una alternativa efectiva y ecológica para el tratamiento de aguas contaminadas.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.