Científicos revelan que cocinar al horno es más saludable que freír, y aquí está la razón

Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra revela que cocinar al horno reduce compuestos tóxicos como las acrilamidas, vinculadas a enfermedades crónicas y cáncer.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Científicos revelan que cocinar al horno es más saludable que freír.
Científicos revelan que cocinar al horno es más saludable que freír.Fuente: GLR - Crédito: Difusión

Cocinar es un hábito que realizamos diariamente para alimentarnos correctamente. Para ello, empleamos diferentes técnicas de cocina, haciendo uso de distintos artefactos e ingredientes para obtener finalmente el platillo final.

No obstante, jamás se nos ha pasado por la mente que existen ciertas técnicas de cocina que podrían estar afectando nuestra salud de manera silenciosa. Ante esta problemática, un estudio de la Clínica Universidad de Navarra (España) ha descubierto un hecho impactante: cocinar al horno, en lugar de freír, reduce los compuestos tóxicos como las acrilamidas, factores relacionados con enfermedades crónicas, cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Cocinar al horno, una estrategia efectiva para prevenir enfermedades crónicas

La investigación analizó los efectos de diferentes técnicas de cocción empleadas en la cocina para los alimentos ricos en almidón, logrando evidenciar que las características fisicoquímicas de estos alimentos pueden alterarse hasta transformarse en compuestos tóxicos y cancerígenos.

"La preparación y elaboración de los alimentos es clave para favorecer la palatabilidad, resaltar aspectos sensoriales y mejorar su valor nutricional", resaltó Concepción Manrique, directora del Área de Dietas de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

Asimismo, para la preparación de ciertos platillos, especialmente los que son expuestos a altas temperaturas, se generan compuestos que pertenecen a la familia de las acrilamidas, popularmente conocidas por su potencial cancerígeno y la aparición de trastornos neurológicos como la debilidad muscular o los calambres constantes.

En otros de los puntos de investigación, se realizaron pruebas comparativas entre las frituras y el horneado en recetas comunes como las croquetas de cocido madrileño y las papas fritas con especias, donde se aplicaron sistemas de horno programados, los cuales reducirían o acabarían con la producción de acrilamidas, sin afectar el sabor original ni la apariencia de las comidas.

¿Qué papel juega la cocina en la prevención de enfermedades crónicas?

La alimentación y la gastronomía son factores importantes para una buena calidad de vida y cumplen un rol importante en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades, siempre y cuando se haga uso de ingredientes saludables.

Aprender a cocinar sanamente desde la niñez influye de manera significativa en la adopción de hábitos saludables en la vida adulta, por lo que es vital fomentar la educación culinaria desde la infancia.

Finalmente, los especialistas exploraron la relación entre la diversidad dietética y el índice de masa corporal (IMC) en pacientes hospitalizados, donde los resultados evidenciaron que una alimentación variada y sana ayuda a prevenir enfermedades metabólicas, como la obesidad, diabetes y colesterol.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente