Innovación médica: científicos desarrollan gel capaz de frenar hemorragias mortales en segundos
Científicos de Cresilon desarrollaron un gel hemostático que detiene hemorragias instantáneamente. Este medicamento ya está autorizado por la FDA y disponible en Estados Unidos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Científicos logran implantar corazones con células humanas en embriones de cerdo: un paso clave hacia el futuro de los trasplantes
- El anticonceptivo que estaría dañando tu salud: estudios advierten de un riesgo que ha pasado desapercibido

En situaciones de accidentes con heridas graves o escenarios de guerra con lesiones extremas, como puñaladas o laceraciones por bala, se requieren soluciones efectivas para mitigar estos daños y detener las hemorragias en segundos, salvando la vida de la persona lastimada.
Este mismo planteamiento fue realizado por un grupo de científicos de Cresilon, quienes, tras años de investigación y pruebas, desarrollaron finalmente el Traumagel, un efectivo medicamento que detiene el sangrado de manera instantánea.
La investigación fue liderada por Joe Landolina, ingeniero biomédico y químico, quien además también es CEO y cofundador de Cresilon. Dicho medicamento ya fue autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos en agosto de 2024. Finalmente, luego de la obtención del respaldo clínico, el Traumagel se sacó a la venta en EE. UU. a principios de 2025.

PUEDES VER: Estados Unidos da luz verde a inyección que previene el VIH con casi un 100% de efectividad
Traumagel: el gel que sella heridas de bala y cuchilladas al instante
Este innovador medicamento es un gel hemostático de único uso, el cual se aplica en heridas externas con el fin de detener la hemorragia en segundos. El Traumagel está hecho con algas y se coloca a través del uso de una jeringa de 30 ml que contiene dicha sustancia.
Las jeringas son previamente esterilizadas con rayos gamma. Estas se almacenan a temperatura ambiente, por lo que no necesitan de una preparación previa, siendo una característica que convierte al Traumagel en una herramienta eficaz.

El "gel milagroso" que detiene hemorragias en segundos.
¿Cómo funciona Traumagel?
Este gel cumple la función de adhesión inmediata a la herida afectada, formando una capa protectora. De esta manera, ayuda a frenar el sangrado, logrando que se inicie el proceso de cicatrización, dando forma a un coágulo de manera natural e impidiendo la pérdida excesiva de sangre en la persona afectada.
Traumagel surge como una herramienta útil para diversas situaciones, como puñaladas, amputaciones, raspaduras, heridas de bala, accidentes de tránsito, entre otras emergencias.
La empresa encargada de la fabricación y distribución de Traumagel publicó en su página web cómo hacer el correcto uso del gel. A continuación, te presentamos cuáles son los pasos a seguir:
- Saca la jeringa de Traumagel del empaque. Recuerda que el producto ya está listo para usar.
- Identifica la fuente de sangrado, seca la herida con una gasa o succión y elimina la mayor cantidad posible de sangre antes de aplicar el producto para que el gel hemostático entre en contacto directo con la herida.
- Destapa la jeringa, retira la gasa e inserta la punta del aplicador lo más cerca posible de la fuente de sangrado.
- Aplica todo el contenido de la jeringa y retírala lo más rápido posible.
- Coloca una gasa encima de toda la herida. Esta debe quedar completamente tapada.
- Aplica presión con la palma de la mano durante tres minutos o hasta que se logre la hemostasia. Evita que el gel sea expulsado. Si es necesario, puedes colocar más de una gasa o vendaje de presión para mantener la zona apretada.
- Luego de 24 horas, deberás quitar todo el Traumagel y sanar la herida. Humedece una gasa con solución salina estéril y retira el gel. Si quedan residuos en la herida, emplea un lavado salino.
- Si el paciente siente irritación, enjuaga la zona con una solución salina o agua hasta que no queden residuos visibles. Si, pese a esto, el dolor persiste, busca atención médica inmediata.
Por otro lado, Cresilon resalta que Traumagel debe ser guardado en un lugar seco, con una temperatura entre 20 y 25 °C. Asimismo, la compañía indica que este fármaco está empaquetado y esterilizado para un solo uso, por lo que debe ser usado apenas se abra la caja.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.