Científicos detectan anomalía geológica que podría dividir África: esto es lo que esconde bajo tierra

Un reciente estudio de la Universidad de Glasgow revela un descubrimiento clave sobre la evolución geológica de África. ¿Qué descubrieron?

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Científicos detectan anomalía geológica que podría dividir África.
Científicos detectan anomalía geológica que podría dividir África.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

Un sorpresivo descubrimiento ha cambiado drásticamente lo que ya se conocía previamente sobre la evolución geológica de África. Esto ha generado nuevas teorías dentro de la comunidad científica acerca de la división del continente. En este artículo te contaremos todos los detalles sobre esta reciente investigación.

El estudio titulado "Los isótopos de neón en los gases geotérmicos del Rift de Kenia revelan una fuente común en el manto profundo bajo África Oriental" fue realizado por la Universidad de Glasgow junto a la Geothermal Development Company de Kenia y publicado en la revista Geophysical Research Letters, donde se mostraron evidencias sobre una superpluma que se eleva desde la frontera entre el núcleo y el manto del planeta, llegando a extenderse por debajo de África.

Ubicado en el corazón de la Tierra

Los científicos lo describieron como un fenómeno poco común, el cual consiste en una masa de roca caliente que viene desde las profundidades más recónditas de la Tierra. El estudio se realizó a través de un análisis de los gases provenientes del campo geotérmico de Menengai, una de las principales calderas volcánicas del continente, la cual se encuentra ubicada en el centro del Valle del Rift.

Los resultados han mostrado que los isótopos de neón analizados tienen una composición que es similar al manto terrestre, sin alteraciones desde su origen profundo. Sin embargo, lo más impactante es que esta misma composición fue hallada en los volcanes del Mar Rojo, Etiopía y Malawi, lo que significa que esta misma fuente geotérmica nutre de magma a miles de kilómetros de distancia.

Tras el descubrimiento, los geólogos han revelado que la actividad volcánica y la dislocación tectónica en África ya no responden a causas superficiales o profundas, sino que el motor general está ubicado en el corazón de la Tierra.

¿La división de África está cerca?

Esta reciente elevación ha generado un relieve en la región oriental del continente africano, el cual no está limitado al subsuelo, el cual está generado por cordilleras, volcanes activos y mesetas que generan este empuje desde las profundidades.

Asimismo, se ha detectado una modificación en el clima, influyendo en la biodiversidad y, sorprendentemente, pudo favorecer el desarrollo del bipedismo, clave en la evolución del ser humano, ya que creó un entorno fragmentado que mostraba nuevas formas de desplazamiento.

A nivel tectónico, la corteza terrestre en lugares como Afar ya ha mostrado signos de estiramiento y adelgazamiento en su corteza. Además, la actividad sísmica, lagos lineales y grandes fracturas son señales que evidencian que el continente está bajo un proceso de ruptura.

Los científicos han señalado que este evento podría desarrollarse entre 5 y 10 millones de años en el este de África, dando origen a un nuevo océano.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente