Ni robots ni algoritmos: este trabajo solo puede hacerlo un ser humano

La llegada de la IA ha puesto en riesgo varios empleos, pero este trabajo continúa siendo irremplazable ante la conexión emocional del ser humano.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Este es el trabajo que sobrevivirá ante la IA.
Este es el trabajo que sobrevivirá ante la IA.Fuente: Difusión - Crédito: Composición El Popular

Con la llegada de la inteligencia artificial, ciertos trabajos se han visto amenazados ante la posibilidad de ser reemplazados por robots; eso incluye desde ámbitos industriales hasta los más creativos. Sin embargo, ante la llegada de la transformación digital, persiste un trabajo que era subestimado por muchos, y en este artículo te lo contamos.

El trabajo que sigue siendo territorio humano

Mayormente, en los sistemas de inteligencia artificial más sofisticados, se pueden realizar trabajos relacionados con el análisis de datos o respuestas técnicas, las cuales pueden ser asumidas perfectamente por algoritmos. Esto va desde atención al cliente, programación básica e incluso manejo de redes sociales. ¡Increíble!

No obstante, existe una tarea que la inteligencia artificial no puede reemplazar, y es la psicología o consejería emocional. Este trabajo está ligado específicamente a la conexión humana, la comprensión de emociones, la escucha activa y análisis del comportamiento, asignaciones que la IA no ha podido realizar hasta el día de hoy.

Ni robots ni algoritmos: este trabajo solo puede hacerlo un ser humano.

Ni robots ni algoritmos: este trabajo solo puede hacerlo un ser humano.

A pesar de que los desarrolladores se empeñan en generar mejoras en los chatbots que suelen simular una interacción humana, estos no pueden replicar aspectos vitales en la conexión emocional, como la intuición o comprensión ante el sufrimiento o pérdida humana, por lo que la experiencia personal y los vínculos afectivos serán irremplazables.

PUEDES VER: Confirmado | La IA podría manipularte si le brindas esta información, según expertos

La IA no tiene sentimientos

Los modelos generacionales de IA tienen ciertas limitaciones. Es cierto que puedes tener una conversación amena con ellos, donde la máquina podrá detectar patrones de comportamiento y brindarte recomendaciones sobre tu situación, las cuales, en su mayoría, son automatizadas, pues carecen de memoria emocional e historia personal, ya que las personas solamente quieren ser comprendidas y apoyadas.

Ni robots ni algoritmos: este trabajo solo puede hacerlo un ser humano.

Ni robots ni algoritmos: este trabajo solo puede hacerlo un ser humano.

El acompañamiento emocional es importante ante crisis de ansiedad, pérdida de un ser querido, depresión, entre otros problemas psicológicos que requieren sensibilidad, confianza y conexión, factores que escapan ante cualquier alcance de un sistema automatizado.

Es por ello que, ante un mundo que cada vez se vuelve más digital y frívolo, surge la necesidad de contacto humano, por lo que la terapia seguirá siendo un espacio únicamente para el ser humano, una labor que ayuda a otros a curar heridas sentimentales y compartir tiempo de calidad.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente