China logra encender "sol artificial" por más de 1.000 segundos: ¿el futuro de la energía ilimitada?
Este sol artificial simula reacciones iguales a las del Sol, alcanzando temperaturas de hasta 108 millones de grados Celsius.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¡De película! Científicos rusos hallan impactante objeto en forma de 'pájaro' saliendo del Sol
- ¿La Tierra bajo ataque solar?: la NASA detecta anomalía magnética que podría impactar contra el planeta

¡Tecnología a la vanguardia! Un grupo de científicos chinos del Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias ha logrado crear energía limpia e ilimitada a través de un reactor nuclear: EAST (Tokamak Superconductor Avanzado Experimental), un sol artificial que logró mantenerse encendido durante 1.066 segundos, un logro que supera por creces al anterior, que solo duró unos 403 segundos en 2023.
Tras este sorpresivo descubrimiento, surgen un sinfín de preguntas sobre cómo se realizó dicho proyecto y cuáles son las ventajas que tendrá en el futuro. En este artículo, te respondemos todas esas dudas. ¡Prepárate para conocer más sobre ello!

PUEDES VER: ¿El fin del Sol?: estrella podría apagarse dentro de pocos años, según experto de la NASA
Sol artificial EAST: el inicio hacia una energía infinita
El reactor nuclear EAST, o conocido popularmente como un sol artificial, posee la capacidad de crear reacciones similares a las de fusión que ocurren en el núcleo del Sol, haciendo un uso impresionante de campos magnéticos, los cuales se encargan de confinar el plasma a temperaturas sumamente altas.
Durante el ensayo, se logró alcanzar temperaturas que ascienden hasta los 108 millones de grados Celsius, las cuales son importantes para mantener las condiciones necesarias para una fusión independiente.
Tras el reciente éxito de EAST, China se ha posicionado como uno de los países líderes en tecnología científica, ya que este sorprendente prototipo es vital para el desarrollo de futuros proyectos mundiales relacionados con la fusión nuclear.
La importancia de la fusión nuclear
La fusión nuclear consiste en la unión de núcleos atómicos pequeños que se encargan de transformar uno de textura más pesada; este libera una gran cantidad de energía limpia, por ende, evita la aparición de emisiones de carbono y residuos radiactivos peligrosos para el planeta. Si este proceso se logra realizar de manera eficiente, da como resultado una fuente de energía inagotable.
De momento, el modelo del "sol artificial" ha generado una gran expectativa ante la comunidad científica; sin embargo, aún quedan pendientes ciertos desafíos por superar, como la creación de materiales que puedan aguantar las temperaturas extremas del plasma y su eficiencia energética durante el proceso.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.