Confirman la mejor noticia | La Antártida ha ganado más hielo a pesar del aumento de temperatura en el planeta, según la NASA

A pesar del incremento temporal de hielo, el derretimiento de la Antártida sigue siendo una preocupación, con implicaciones directas hacia el futuro del planeta.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La Antártida gana la mayor cantidad de hielo a pesar de la temperatura de la Tierra, según la NASA.
La Antártida gana la mayor cantidad de hielo a pesar de la temperatura de la Tierra, según la NASA.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Con el paso de los años, la Antártida se ha visto afectada por el deshielo y la pérdida de especies que se ven perjudicadas por el daño a su ecosistema. Sin embargo, entre 2021 y 2023, un estudio de la Universidad Tongji de Shanghái ha detectado una mayor presencia de hielo; este suceso ha despertado cierta incertidumbre entre la comunidad científica, que no descarta que el calentamiento global haya terminado. ¿De qué se tratará? La NASA tiene una explicación que te dejará sorprendido.

Recientemente, los datos satelitales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) han demostrado que durante este periodo, la capa de hielo aumentó su masa a un ritmo promedio de 119.000 millones de toneladas por año. Este aumento fue causado por una anomalía climática que provocó mayores precipitaciones en forma de nieve.

“En un clima más cálido, la atmósfera puede retener más humedad, lo que aumenta las nevadas”, explicó uno de los especialistas de la NASA, Tom Slater, de la Universidad de Northumbria. Sin embargo, esta ganancia no compensa las grandes pérdidas de hielo de las últimas dos décadas.

Un fenómeno inesperado, pero que no será permanente

Según los investigadores, el aumento de hielo está relacionado con una anomalía climática que atrajo mayor humedad al continente, lo que, como resultado, provocó intensas nevadas. "En un clima más cálido, la atmósfera retiene más humedad, lo que aumenta la probabilidad de fuertes precipitaciones", explicó Slater. Estas nevadas ayudaron a que parte del hielo perdido en años anteriores se recuperara de manera rápida.

Sin embargo, los especialistas advierten que este fenómeno no marca un cambio importante con respecto a la situación actual del calentamiento global. “El aumento es temporal”, señaló Slater. La mayoría de las pérdidas de hielo sigue ocurriendo por el derretimiento de glaciares que desembocan en el océano, que continúa calentándose. Además, el hielo marino que rodea a la Antártida alcanzó niveles muy bajos en 2023, lo que confirma que el cambio climático sigue avanzando.

¿Es posible recuperar el equilibrio global?

Es de conocimiento mundial que la Antártida alberga la mayor masa de hielo del planeta y contiene cerca del 90% del agua dulce del mundo. Su estabilidad es crucial para la conservación de la Tierra, pues el derretimiento de su capa de hielo contribuye directamente al aumento del nivel del mar, lo cual afecta a millones de personas en las zonas costeras del planeta. Por esa razón, los científicos insisten en la importancia de seguir monitoreando de cerca estos cambios.

Estas nevadas ayudaron a que parte del hielo perdido en años anteriores se recuperara.

Estas nevadas ayudaron a que parte del hielo perdido en años anteriores se recuperara.

Aunque en esta oportunidad se haya ganado un poco más de hielo, el panorama general sigue siendo preocupante. En las últimas dos décadas, la pérdida de hielo se ha acelerado y las temperaturas globales han batido récords peligrosos. A pesar de los acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, el calentamiento no se ha frenado. Recordemos que el mes de abril de 2025 fue uno de los meses más cálidos registrados, donde se superó el límite de 1,5 °C como meta a nivel global.

Por ello, es importante no bajar la guardia y seguir reforzando los esfuerzos globales, y así, de alguna manera, frenar el calentamiento global de lo contrario, el impacto climático continuará siendo evidente y preocupante, dando como resultado un panorama devastador para el planeta.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente